Dictaminan por primera vez reservas de petróleo a nivel Activo

06/03/2012 - 3:00 pm

México, 6 Mar. (Notimex).- Por primera vez en la historia, la reserva probada de hidrocarburos (1P) fue dictaminada a nivel activo y no zonal, lo cual da mayor solidez a la estimación de este recurso al conocerse el contenido neto, afirmó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Al dar a conocer el Proceso de evaluación de reservas de hidrocarburos y su situación al 1 de enero de 2012, la CNH detalló que también fue la primera vez que se aprobaron las categorías 2P (probadas+probables) y 3P (probadas+probables+posibles).

En conferencia de prensa, el comisionado Edgar Rangel Germán detalló que como resultado de la nueva estrategia de exploración presentada por Pemex para el proyecto de Chicontepec, también se resolvieron diferencias entre las estimaciones de la paraestatal y el certificador.

En ese sentido mencionó que al conciliarse las nuevas cifras de este proyecto se determinó que la estimación de su volumen original es de 81 mil 492.6 millones de barriles de aceite y no 137 mil 289.4 millones.

Aclaró que esto no significa que hayan disminuido las reservas de Chicontepec, sino que se les reclasificó de acuerdo con el nuevo plan de desarrollo y que considera además una mayor área de explotación (aumentando de tres mil 875 kilómetros cuadrados a cuatro mil 243 kilómetros cuadrados).

Asimismo, la reducción del espaciamiento entre pozos, lo que da como resultado un aumento significativo en el número de pozos a perforar, y revisión de los factores de recuperación por campo, entre otros aspectos.

En ese sentido, el comisionado presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina aclaró que por la naturaleza del proyecto de Chicontepec, lo correcto no es buscar su explotación de reservas a corto plazo, sino incrementar su valor a largo plazo.

En cuanto a las reservas 1P, 2P y 3P, detalló que las primeras son las de naturaleza probada (altamente ciertas), con 90 por ciento de certidumbre; mientras que las 2P son aquellas con probabilidad de al menos 50 por ciento (reservas esperadas).

Finalmente las 3P son aquellas reservas con un nivel de 10 por ciento de certidumbre, es decir que se sabe de su ubicación pero todavía no han sido exploradas y que presentan su potencial de explotación a futuro

Aclaró que las “reservas son un concepto económico, y que consiste en determinar cuánto podemos extraer de crudo o de gas en términos que sean económicamente viable” y son recursos que están pendientes de ser extraídos con un plan de desarrollo.

En tanto, al precisar las cifras aprobadas por la CNH de acuerdo con sus atribuciones técnicas y legales, Rangel Germán detalló que las reservas 1P de Petróleo Crudo Equivalente (la suma de todo el crudo y el gas) asciende a 13 mil 810.3 millones de barriles.

En tanto, las reservas 2P son de 26.163 millones de barriles y las 3P son de 43 mil 837.3 millones de barriles.

Detalló que del Activo 1P fue Ku-Maloob-Zaap el que más reservas muestra con tres mil 796.94 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, seguido de Cantarell con dos mil 342.43 millones de barriles y Samaria Luna con mil 883.33 millones de barriles.

En cuanto a las tasas de restitución de estas reservas, corroboró que en efecto la capacidad de las reservas 1P es de 101 por ciento, con una relación reserva-producción garantizada para 10.2 años.

El reto, dijo, es mantener esta tasa de restitución para que sigua siendo de 10.2 años, para lo cual tendrán un papel importante las reservas 2P y 3P conforme se desarrollen en los próximos años.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video