Madrid, 6 Mar (Notimex).- Un diputado egipcio fue obligado a renunciar a su escaño y al partido islamista salafista al-Nour, por afirmar haber sido golpeado en un asalto y herido en la nariz para justificar haberse hecho una cirugía estética.
En una declaración, la agrupación informó que el legislador Anwar al-Balkimy “ha renunciado al partido y al parlamento”, debido a que sus aseveraciones eran falsas.
Explicó que el líder del partido, Emad Abdel-Ghafour, fue al hospital con otros delegados del partido para preguntar sobre el estado de salud del diputado y encontró que “no hubo tal ataque”.
“Con base en lo que informaron los médicos del hospital, decidimos que se le expulsara del partido y así presentó su renuncia”, precisó, al afirmar que al-Nour intenta traer un nuevo conjunto de valores sociales a la política, basada en principios islámicos.
Al-Balkimy “puede estar sufriendo de un desorden emocional”, puntualizó la declaración.
En los últimos días, la prensa local publicó fotografías de al-Balkimy con vendajes en la nariz, y con ojos, boca y mentón inflamados y amoratados.
El legislador ingresó el 28 de febrero a un hospital de El Cairo, capital egipcia, para una cirugía plástica de nariz, pero al día siguiente se trasladó a otro nosocomio, donde dijo que había sido golpeado, según esclareció su partido.
Al-Balkimy aseguró a la policía que fue agredido en un intento de robarle su automóvil a las afueras de El Cairo, en el que lo despojaron de un monto equivalente a 16 mil dólares.
El suceso provocó protestas contra el gobierno por la falta de seguridad tras la caída del ex presidente Hosni Mubarak.
Las dudas sobre el incidente afectaron la credibilidad de al-Nour, partido que en las recientes elecciones parlamentarias se convirtió en segunda fuerza legislativa del país.
El caso será analizado por el fiscal del Estado, y si al-Balkimy es encontrado culpable de dar informes falsos a la policía, podría ser condenado a prisión, incluso por cargos de “provocar ansiedad a la población” y “preocupar a funcionarios públicos”.