Diputada de NL demanda más participación femenina en política

07/03/2012 - 10:53 am

Monterrey, 7 Mar. (Notimex).- María de los Ángeles Herrera García, presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso local demandó la necesidad de dignificar la política con la presencia de más mujeres en puestos de responsabilidad social y política.

Ello, ante la notable contribución de éstas en actividades económicas y como jefas de familia.

En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer que durante las últimas tres décadas en el país sólo seis mujeres han gobernado una entidad federativa.

En un documento, estableció que “de 11 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos son mujeres; en nuestro Congreso local de 42 integrantes, sólo 11 son mujeres y en el Tribunal Superior de Justicia de 16 integrantes, cuatro son magistradas”.

Respecto a la Cámara de Diputados, señaló que “de 500 curules, la representación de mujeres es de 139; en cuanto a la presencia de mujeres senadoras, de 128 escaños, éstas ocupan sólo 30. De las 19 secretarías de Estado, 15 son representadas por varones y tan sólo cuatro son encabezadas por mujeres”.

Mencionó que de acuerdo al Instituto nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2010, los hogares con jefatura femenina en el país representaban el 19.27 por ciento, mientras que en 1990 eran de 14.04. Actualmente, la tasa de participación económica de las mexicanas es de 41.4 por ciento.

“En el caso del área metropolitana de Monterrey, agregó, el porcentaje de hogares dirigidos por mujeres era de 10.8 por ciento en 1976 y de 17.3 por ciento en 2004”.

La legisladora perredista expuso que, en México, sólo el cuatro por ciento de los puestos de dirección general está ocupado por mujeres.

Detalló que en el caso de las que laboran, sólo el uno por ciento ocupa cargos de dirección general, mientras que otro tres por ciento llega al nivel directivo.

Indicó que la participación de las mujeres pasó del 17.6 por ciento en 1970 a 35.4 en 2008, año en el que 291 mil mujeres se integraron a la fuerza laboral del país, según el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Señaló que de acuerdo a cifras de ONU MUJERES, éstas ocupan sólo el 19 por ciento de los escaños legislativos y conforman sólo el ocho porcentual de los representantes en las negociaciones de paz, sólo son 28 las mujeres que se desempeñan como jefas de estado o gobierno.

Por este motivo, Herrera García dijo que es importante otorgar mayores espacios a las mujeres en puestos de responsabilidad social y política, pues “hoy merecen tener las mismas oportunidades, pero no como un privilegio, sino como un derecho”.

Es imperativo, manifestó, “que se les reconozca como iguales y al mismo tiempo se les respeten sus diferencias, ambos elementos básicos para una verdadera democracia”.

Para este día, durante la sesión ordinaria del Congreso del estado se tiene previsto abrir un espacio solemne para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebrará mañana jueves, en el que cada uno de los grupos legislativos participará con un posicionamiento.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video