Tándem Compañía de Danza celebrará 18 años en el CCU

07/03/2012 - 12:19 pm

México, 7 Mar. (Notimex).- Como parte de las celebraciones por sus 18 años de existencia, Tándem Compañía de Danza presentará, el próximo 15 de marzo, la coreografía “Shakespeare y la luna, siempre”, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU), de esta capital.

La pieza, a cargo de la maestra, coreógrafa y bailarina Leticia Alvarado, se realizará de jueves a domingo hasta el 1 de abril y rinde un homenaje al dramaturgo inglés William Shakespeare, llevando a escena sensaciones de algunas escenas y personajes representativos de la obra del connotado autor.

Para Alvarado, quien también dirige Tándem, “la obra de Shakespeare representa un legado universal invaluable, crisol de géneros dramáticos desarrollados de manera magistral. Su pluma ha impactado y alimentado el espíritu de millones de personas, actores, directores, coreógrafos, escenógrafos, vestuaristas y grandes públicos del mundo entero”.

Dicha coreografía, acompañada de la música del compositor alemán Georg Frederich Händel (1685-1759), lleva de la mano al espectador hacia paisajes humanos de ensueño, donde habitan eternamente e intactos, los personajes de las obras de Shakespeare.

Alvarado, quien también ha realizado composiciones de música original para compañías como el Ballet Nacional de México y la Compañía Nacional de Danza, explicó que la puesta en escena aborda algunas de las esencias, historias y enigmas que han apasionado al hombre desde el principio de la historia.

Asimismo, y como parte de los festejos, en el vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias se montará la exposición “Los elogios del cielo”, en la que se presenta, a través de diversas imágenes, una retrospectiva de los 18 años de trabajo coreográfico de dicho grupo de bailarines.

Tándem Compañía de Danza se fundó en 1994, bajo la dirección de Leticia Alvarado, quien ha recibido galardones como el Premio Nacional de Danza “José Limón” y el reconocimiento “Raúl Flores Canelo”, entre otros, debido a su propuesta creativa para crear lenguajes escénicos que van más allá de un simple código coreográfico.

Además, dicho grupo se ha presentado en distintos recintos, como el Palacio de Bellas Artes, con las coreografías “Lejos Mañana” y “Los sentidos del corazón”, entre otras, así como en diversos festivales a lo largo y ancho del país.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video