Diputadas de la ALDF exigen respeto a la cuota de género

08/03/2012 - 3:05 pm

México, 8 Mar. (Notimex).- Diputadas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exigieron respeto a la cuota de género en candidaturas a cargos de elección popular.

En una reunión con mujeres políticas, escritoras, consejeras electorales, periodistas, deportistas, activistas sociales, sindicalistas, profesionistas, amas de casa, policías, las legisladoras encabezadas por la presidenta de la Comisión de Gobierno, Alejandra Barrales Magdaleno, festejaron el Día Internacional de la Mujer.

Barrales Magdaleno indicó que el reto es superar las desventajas que significa en nuestro país ser mujer; y citando a Norberto Bobbio dijo que el avance de un pueblo se mide en la situación que guardan sus mujeres.

La legisladora explicó que las mujeres que ocupan espacios en el ámbito público para poder incidir deben comprometerse con aspectos básicos como es la equidad de género, para garantizar el espacio mínimo de representación, de lo contrario muchas mujeres no podrían alcanzar cargos de representación.

Además demostrar que se cuenta con la capacidad, que hay una razón para estar ahí y no se trata de una concesión; el tercero, es traducir en políticas públicas el trabajo realizado, darle sustento en programas de gobierno y leyes.

En tanto, Mariana Gómez del Campo, coordinadora de la fracción del PAN, destacó que a todas las mujeres les ha costado trabajo llegar al lugar donde se encuentran e influir en las opiniones de sus compañeras de género en la ciudad y en el país, por eso es importante festejar el Día Internacional de la Mujer.

Señaló que el apoyo que se expresa el 8 de marzo debe mantenerse en tiempos electorales, para el cumplimento de la cuota de género en las candidaturas, porque muchas veces se “hacen de la vista gorda” cuando se demanda la equidad de género.

Gómez del Campo destacó el impulso de su partido para lograr el voto femenino, “cuando en otros países lo hacían y en 1953 logramos abrir el boquete más grande al muro del rezago, la discriminación.

En su intervención, la periodista Julieta Lujambio Fuentes, leyó un texto de Maricarmen Reséndiz y Sylvia Sánchez, sobre la violencia que han sufrido las mujeres y el compromiso de todas por exigir derechos.

“Un minuto de silencio por aquellas que no descansarán en paz hasta que no haya justicia para ellas; por el 44 por ciento de las mexicanas que dicen las Naciones Unidas han sufrido agresión sexual", sostuvo.

Mientras que la escritora Guadalupe Loaeza compartió una reflexión sobre “¿Qué es lo que entendemos por violencia?” a partir de la cual hizo un reconocimiento al trabajo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para endurecer las penas a golpeadores de mujeres y establecer mecanismos que obliguen a los padres a cumplir con la pensión alimenticia de los hijos.

“Con este tipo de iniciativas, no hay duda, que cada año, el 8 de marzo, las mujeres podemos decir: aquí estamos y seguiremos luchando por nuestros derechos”, resaltó Loaeza.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video