El documental que ha puesto los ojos del mundo en la guerra de Uganda, KONY 2012, se ha convertido en viral, así lo indican sus creadores. Desde el martes pasado, el video ha circulado en las diferentes redes sociales. En el caso de Twitter, por ejemplo, se ha mantenido en los TT más destacados de esta semana, usando los hashtags #stopkony #Uganda y #kony2012.
De acuerdo con Ben Keesey, director de "Invisible Children", 45 millones de personas han visto el documental que fue lanzado como campaña para arrestar a Joseph Kony, un guerrillero de Uganda, que recluta a niños y los utiliza para su rebelión.
“No se trata de dinero, no se trata de política, el mundo está despertando. Se trata de alzar la voz sobre los temas que nos interesan y que son de importancia mundial”, dice Jason Russell, Director de la película.
Russell y Keesey aseguran que millones de jóvenes están emocionados por el proyecto, porque es parte de sus convicciones.
Ramón Lobo escribe hoy en El País:
Después de dos décadas escondido en las selvas del sur de Sudán y República Democrática de Congo, de sobrevivir gracias al anonimato (apenas existen fotos de él), Joseph Kony, un asesino en serie buscado por la justicia internacional, ha sido bruscamente arrancado de la invisibilidad para convertirse en una estrella de la Red, un trending topic, gracias a los tuits de celebridades con millones de seguidores comoJustin Bieber, Oprah Winfrey y Kim Kardashian. Su visibilidad puede ser el principio de su final.
Kony es el jefe Ejército de Liberación del Señor, una guerrilla ugandesa que se comporta como una secta y se nutre del secuestro de niños (más 50.000 durante 20 años, según UNICEF). Aquellos que han conversado con él, en distintos procesos de paz fallidos, le describen como un tipo violento, peligroso, imprevisible e inestable que habla con los espíritus y entra en trance. Es un líder que genera pavor, que domina las mentes de sus guerrilleros. En teoría es un fanático cristiano que se rige por los Diez Mandamientos.
No es el primer vídeo de Invisible Children. Los distribuye a través de las redes sociales. Su público son jóvenes y estudiantes, quizá esto explique el tono del documental, a veces un poco naïf. En esta ocasión el impacto ha sido mundial y mayúsculo gracias a la implicación de las celebridades y del potencial de herramientas como Twitter. Russel explica su querencia por la redes sociales: "Hay más personas en Facebook que habitantes en todo el mundo hace dos siglos".
De nada han servido los reportajes de decenas de periodistas publicados en los últimos 20 años sobre este personaje y sobre las matanzas que ha cometido; tampoco que está buscado por la Corte Penal Internacional ni que Barack Obama haya decidido enviar 100 soldados de élite para ayudar en su captura en las selvas de la República Democrática de Congo, donde se esconde desde hace años. África vive en el silencio informativo.
“Invisible Children” es una campaña que retrata y denuncia el uso de niños en la guerra entre el gobierno de Uganda y el Ejército de Resistencia del Señor (ERS). En esta ocasión, Invisible Children lanzó un nuevo documental en la campaña llamada “KONY 2012″, donde busca promover el arresto de Joseph Kony, el lider guerrillero que recluta infantes.
Los rostros, heridas, cicatrices, lagrimas y la desgracia de la guerra de Uganda, son elementos que abundan en esta película.