Incendio en Perú deja pérdidas por 100 mdd en material educativo

09/03/2012 - 9:52 pm

Lima, 9 mar (EFE).- El incendio que destruyó la madrugada de hoy un gran almacén del Ministerio de Educación en Lima dejó pérdidas económicas por unos 280 millones de soles (unos 100 millones de dólares), informó la ministra Patricia Salas.

En rueda de prensa, la jefa de la cartera de Educación dijo que casi todo el material destruido iba a ser entregado al sector de educación inicial de ciudades del interior del país.

Salas detalló que se perdieron 500.000 libros, 21.000 guías para maestros, 2.000 fichas para el desarrollo psicomotriz de alumnos, 21.000 computadoras portátiles para uso de docentes, 40.000 computadoras inalámbricas del proyecto "Una laptop por niño", 6.000 paneles solares y mobiliario para tres colegios.

"Los mayores afectados son los niños y niñas de la selva peruana, en donde se retrasó la distribución de los textos debido a problemas de clima. Estamos en coordinaciones con la compañía de seguros para asegurar el material", señaló.

El incendio destruyó un depósito de unos 6.000 metros cuadrados ubicado en la avenida Tingo María, en el Cercado de Lima, y tuvo que ser combatido durante toda la madrugada por unas cuarenta unidades y cinco cisternas de los bomberos voluntarios.

Salas dijo que se encuentra "indignada" por los daños y pidió una investigación exhaustiva de las causas del siniestro que, según las primeras versiones, al parecer se originó en un cortocircuito.

Una serie de pequeñas explosiones, la gran humareda y la cercanía del local a una estación de gasolina y a una fábrica de pinturas llevó a los bomberos a evacuar a los vecinos del lugar, quienes hoy exigieron apoyo del Gobierno porque sus viviendas fueron dañadas por la gran cantidad de agua utilizada para combatir el siniestro.

El fuego en el almacén volvió a encenderse la noche de hoy, lo que obligó a los bomberos a reiniciar sus operaciones hasta controlar las llamas luego de varias horas. EFE

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video