ONU insta a Corea del Norte a dialogar con comunidad internacional

12/03/2012 - 9:38 am

Ginebra, 12 Mar (Notimex).- El relator especial sobre la situación en Corea del Norte, Marzuki Darusman, instó hoy al nuevo gobierno de esa nación a aprovechar la reciente sucesión del poder para dialogar con la comunidad internacional.

Al presentar su informe al Consejo de Derechos Humanos (CDH) en esta capital, Darusman expresó su preocupación por el deterioro significativo de la situación de los derechos humanos en Corea del Norte.

Consideró la transición “como oportunidad para dialogar con la comunidad internacional y asegurar la confianza mundial”.

Reiteró que la sucesión del poder tras la muerte de Kim Jong-il y la ascensión de su hijo, Kim Jong-un, quien es llamado por medios locales como “Caudillo Supremo” y “Sagaz Caudillo”, es una valiosa oportunidad para dialogar con la comunidad internacional.

“Esta transición puede ser una oportunidad para que el país inicie un proceso de reformas y aborde todas las cuestiones y preocupaciones referentes a los derechos humanos, algo que todos los sectores acogerían favorablemente”, señaló.

En su informe, expuso su preocupación porque no se respeta el derecho a la alimentación, la salud, el agua y el saneamiento, la libertad de opinión y de expresión, hay violencia contra la mujer y se bloquea el espacio para el trabajo humanitario de entidades de Naciones Unidas.

Darusman elaboró su informe tras visitas a países vecinos de Corea del Norte y entrevistar a víctimas del régimen norcoreano y miembros de la sociedad civil.

Llamó al gobierno de Pyongyang a permitirle la entrada para evaluar la situación de primera mano y también solicitó la entrada del relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación.

La escasez crónica de alimentos en Corea del Norte se ha convertido en uno de los problemas más preocupantes, al que relatores anteriores y el actual han prestado una atención constante por sus consecuencias para la población y a la importancia del derecho a una alimentación adecuada.

En marzo de 2011, una encuesta de Naciones Unidas determinó que en Corea del Norte hay más de seis millones de personas vulnerables que necesitaban asistencia alimentaria urgente.

Se estima que en 2012, a pesar de que las previsiones anuncian un aumento de las cosechas del 8.5 por ciento con respecto al año anterior en la nación asiática, el país seguirá necesitando importar 739 mil toneladas de cereales.

Si se toma en cuenta que el gobierno norcoreano ha previsto importar 325 mil toneladas de cereales, la misión del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estiman un déficit de 414 mil toneladas, agregó el informe.

Luego de su visita a Corea del Sur, Darusman observó que el número de norcoreanos que llegan a ese país en busca de refugio se ha incrementado notablemente.

A finales de 2011, los solicitantes de asilo norcoreanos que llegaron a Corea del Sur alcanzaban los 23 mil 700, en tanto que otros son regresados a la fuerza a Corea del Norte, y muchos de ellos enfrentan el castigo de muerte.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video