MÉXICO, D.F., 12 de marzo (apro-cimac).- En clara violación al presupuesto aprobado para 2012, la Secretaría de Salud (SS) “desapareció” 50 millones de pesos etiquetados por la Comisión de Equidad y Género para los Centros de Atención Externa de Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia (CAER).
Para este año, la Cámara de Diputados aprobó 100 millones de pesos para el funcionamiento de refugios para mujeres agredidas y 50 millones para los CAER, como parte del Anexo 10 “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Ángeles Nazares, se dictaminaron esas cantidades ante la creciente demanda de mujeres que solicitan ayuda en los refugios.
No obstante, la legisladora del PRD denunció que la SS informó a la Comisión que preside, que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 sólo hay 100 millones de pesos para la operación de los refugios y para los CAER.
“Hemos tenido una dificultad, no en el decreto, sino en la interpretación que hacen las dependencias. De acuerdo con las necesidades es como acomodan los recursos que van en el Anexo 10, y no de acuerdo a lo que nosotras les señalamos”, acusó.
USO ELECTORAL
Según Nazares, en su interpretación del presupuesto la SS asegura que no existen los 50 millones de pesos aprobados para los CAER, pero “como estamos en año electoral –agregó–, por ahí podría ir el asunto, y a mí me parece lamentable que el recurso de las mujeres se utilice para esto”.
La diputada insistió en que el Anexo 10 ya fue analizado y “es correcto, no falta y no sobra dinero, el problema es con la Secretaría de Salud”, dijo.
La “desaparición” de recursos, señaló, ocurre en un momento en que la violencia contra las mexicanas se ha recrudecido. De acuerdo con cifras oficiales y de grupos civiles, puntualizó, de enero de 2010 a junio de 2011, mil 235 mujeres fueron asesinadas de manera dolosa en sólo ocho estados.
Sólo en 2006, más de medio millón de mexicanas de áreas urbanas reportaron amenazas de muerte por parte de sus parejas, según el Instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por separado, la directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), María Salazar, advirtió que la atención que se brinda a las mujeres en los refugios refleja que “la intensidad de la violencia con que son atacadas va en aumento, por lo que la ausencia de los 50 millones de pesos pone en riesgo el funcionamiento de los CAER”.
Salazar precisó que los CAER son la cara pública de los refugios, ya que éstos deben tener domicilios confidenciales. “Las mujeres primero llegan a los Centros y de ahí se canalizan al refugio. También se atiende a las que no lo requieren”, añadió.
Los refugios, explicó, son instancias que brindan protección y atención interdisciplinaria a mujeres y a sus hijas e hijos en situación de riesgo por violencia familiar, sexual o trata, y los subsidios para ellos se otorgan con base en lo estipulado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley General).
En México hay 88 refugios en las 32 entidades federativas, de los cuales 44 pertenecen a la RNR, 34 a grupos civiles, nueve al gobierno y uno es mixto. Entre 2010 y 2011 se dio atención a 8 mil 372 personas en 42 refugios, de las cuales 75% eran niñas y niños.
NADIE SABE, NADIE SUPO
El reglamento de la Ley General señala que el Instituto Nacional de la Mujeres (Inmujeres) tiene que proponer las normas técnicas para atender la violencia de género, así como la operación de los refugios y centros para víctimas. En 2011, aclaró María Salazar, el Inmujeres se retiró de la mesa interinstitucional para atender la violencia de género.
Los recursos para los refugios se asignan a la SS y ésta, a su vez, los destina al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), instancia que emite la convocatoria para que los refugios presenten sus planes de trabajo y el subsidio solicitado para operar.
No obstante, la directora general adjunta del CNEGSR, Aurora del Río Zolezzi, aseguró que los 50 millones de pesos para los CAER no fueron asignados a este mecanismo, y que para el programa de refugios sólo hay 100 millones de pesos.
La funcionaria mostró un oficio de la SS en el que la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto únicamente destinó al Centro 100 millones de pesos y no los 150 millones aprobados.
De acuerdo con Ángeles Nazares, la Comisión de Equidad y Género se ha reunido con funcionarios de la SS para aclarar la situación, pero hasta ahora –apuntó– “no hemos tenido ninguna respuesta, sobre todo de Carlos Gracia Nava, director general de Programación, Organización y Presupuesto de la secretaría”.
Adelantó que llamarán a cuentas ante el Congreso a los encargados de finanzas de la SS, dependencia que –acotó– le echa la bolita a la Secretaría de Hacienda y ésta a su vez “nos dice que la responsable es Salud, y nosotras vemos que así es”.