AMLO ofrece más labor de inteligencia que fuerza contra la inseguridad

12/03/2012 - 8:17 pm

Por Rosalía Vergara

MÉXICO, D.F., 12 de marzo (apro).- El problema de la inseguridad pública y su estela de violencia deben combatirse con más trabajo de inteligencia que con fuerza, consideró hoy Andrés Manuel López Obrador, virtual candidato presidencial de la izquierda, quien anunció que de ganar las elecciones, él mismo coordinará la estrategia de seguridad pública.

En su mensaje semanal que difunde a través de las redes sociales, López Obrador, aspirante presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) señaló que dicha coordinación tendrá una lógica de trabajo similar a la que utilizó cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal entre 2000 y 2005.

“Si yo soy presidente México, lo coordinaré y diariamente tendría una reunión del gabinete de seguridad, un poco lo que hice cuando fui jefe de Gobierno capitalino”, explicó.

En su opinión, se requiere “más trabajo de inteligencia, hecha en México, porque es un asunto más que de fuerza, de inteligencia, seguirle la pista al dinero”.

Recordó que durante su visita a Washington planteó una nueva relación bilateral, fincada en la cooperación para el desarrollo del país y no en el aspecto militar.

“Quiero que aparezca el embajador de Estados Unidos entregando cheques para la reforestación de la selva Lacandona; generando 400 mil empleos para atemperar el fenómeno migratorio, para resolver el problema social”, dijo.

“Esa es la relación que queremos, pero eso va a requerir hablar mucho con ellos”, explicó.

Más tarde, en López Obrador ofreció conferencia de prensa, después de una reunión a puerta cerrada con un grupo de 45 científicos que se encargarán de elaborar un proyecto para la creación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación que, encabezaría René Drucker Colín.

Se le cuestionó acerca de la visita del Papa Benedicto XVI a México y si estaría dispuesto a reunirse con él. Al respecto comentó que no ha recibido ninguna invitación, pero destacó aceptaría encontrarse con pontífice porque es el jefe de Estado Vaticano, así como “y un líder religioso en el mundo”.

Destacó que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que él encabeza está conformados por personas de todas las creencias religiosas.

López Obrador se negó a opinar sobre los actos proselitistas en los que sus contrincantes Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, rindieron protesta como candidatos presidenciales.

En su oportunidad, René Drucker, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM, hizo notar que López Obrador es el único precandidato que se ha reunido con la comunidad científica, “porque la ciencia ha sido desdeñada por candidatos y presidentes anteriores”.

Consideró que la ciencia debe ser un eje central en las políticas públicas.

El científico investigador detalló los principales aspectos del la política científica que impulsará López Obrador. Destacó que en el primer trimestre del sexenio se destinara 0.75% del Producto Interno Bruto para finalizar el año en 1% del PIB.

Sin embargo, dijo que “primero hay que hacer real que se cree la secretaría”.

Posteriormente, se refirió a la “fuga de cerebros”, los investigadores que salen becados al extranjero para continuar sus estudios y que terminan quedándose a trabajar en los países a los que emigraron por falta de oportunidades en México.

El planteamiento es que al final del sexenio, si gana la Presidencia López Obrador, sean 50 mil investigadores y científicos promoviendo políticas públicas en el país.

En ese sentido, López Obrador destacó que se enfocarían a elaborar políticas públicas en materia científica para echar a andar el campo con proyectos de desarrollo.

“Las proyecciones hablan que van a escasear los alimentos en el mundo, van a costar más y nosotros compramos alimento al extranjero, por eso hay que regresar al campo”, indicó.

En otro asunto, López Obrador aplaudió, literalmente, la apertura de los medios de comunicación a su campaña presidencial.

El próximo 22 de marzo se inscribirá como candidato presidencial ante el Instituto Federal Electoral (IFE). El viernes 16 tomará protesta por el PRD y luego por PT.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video