México le roba todo a indígenas: su agua, sus tierras y hasta su lengua, dice activista y escritora
El Gobierno de México le quita todo a sus indígenas: el agua, las tierras y hasta las lenguas, reclama Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y activista.
Sinembargo al Aire
Opinión
"Quienes estamos involucrados en los medios de comunicación, no podemos sustraernos al imperio de las leyes, que regulan los alcances de nuestras libertades".
Lo que nos indican hasta ahora los sondeos de opinión confiables es que la disputa del 2 de junio de 2024 será muy cerrada.
"El presidente feliz, feliz, feliz, viendo cómo se le abre una oportunidad para hacer reformas constitucionales impensadas hace unos meses ante el rompimiento del llamado…
Xóchitl Gálvez será recordada como la candidata que perdió en el 23 la elección del 24.
Lejos de ser combatido, el crimen organizado en el país se posiciona con mayor fuerza, pues el régimen de Andrés Manuel López Obrador carece de…
"El éxito político del Presidente se logró a costa de la mejora de la educación".
"El salvaje ataque en el sur de Gaza llevado a cabo estos días no deja lugar a dudas, querido lector".
No sé si, ahora que les afectó a ellos, sigan creyendo que el Poder Judicial es independiente de las presiones de los partidos, los oligarcas…
"Lo que quieren los mafiosos es amedrentar al resto de los oficiales para que la droga les sea regresada".
"Somos profecías, a veces inauditas; reconocer los siglos que llevamos nos cuesta entenderlo".
Opinión en video
Más comentado
La Cofepris autoriza registros de Pfizer y Moderna para sus dosis antiCOVID en México
por Redacción/SinEmbargo
Rockstar Games lanza el primer avance del esperado videojuego GTA VI. Saldrá en 2025
por Redacción/SinEmbargo
Cofepris: Pfizer y Moderna solicitan prórroga para el registro de vacunas anticovid
por Redacción/SinEmbargo
El mexicano mestizo o multicultural es doble cara. Lo dicho, “independencia” solo para unos cuantos. Lo que se debería de hacer es regresarle sus tierras lo más que se pueda y darles un estatus especial, donde hablen su idioma, sus costumbres, historia (sin intervención del mexicano mestizo) y que avancen a su propio paso. En fin, dividir a México en estados indígenas y estados multiculturales.
Yo mismo me digo otomi, soy otomi por decision propia, mi padre es anglosajón y mi madre de un pueblo cuyo nombre aparece en codices y anales de la historia indígena y colonial, es Jilotzingo, un pueblo otomi, de ahi que yo me diga a mi mismo otomi, aunque mi madre jura que tenemos una abuela española que se caso con un indio bien parecido al parecer de mi abuela, … falta de hombres, deseo impulsivo, placer intenso, no lo se, pero asi sucedió. Tras varias generaciones que le sucede lo mismo a mi familia, termino por darme cuenta que soy indio, y ni los españoles ni los anglosajones nunca me van a reconocer como uno de los suyos, para un indio tu siempre seras un indio, Asi que si ellos me reconocen como uno de los suyos, yo no tengo porque no reconocerme como uno de ellos, soy un indio reconociendo a los suyos, en este caso soy un otomi.
Indio los de India, usted es mestizo y si se siente Otomi, entonces, es un mexicootomi.
Los indígenas desde la época de la Colonia, el predominio de los Españoles y mestizos implico arrebatarle las tierras a los indígenas y orillarlos a las montañas, a tierras marginales. Después, fueron los caziques, los políticos encumbrados los que se fueron quedando con las mejores tierras. Hy se han quedado con las mejores tierras los extranjeros o las rentan hasta chuparles su fertilidad y hasta entonces se la regresan a sus dueños, un terreno contaminado y sin fertilidad.
También el pueblo de a pie, no sólo culpe a los empresarios y extranjeros, también nosotros.