Refresqueras y azucareras pagan estudios para vender más a mexicanos, de por sí gordos: ONGs
Especialistas y organizaciones denunciaron que las industrias azucarera y refresquera han secuestrado durante décadas los paladares de los consumidores y han pagado “estudios científicos” a modo, con el fin de evadir la responsabilidad de provocar enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y sobrepeso. En México, aseguraron, las autoridad de salud defienden la colaboración de las empresas y realizan campañas para promover la salud “poco claras”, por lo que urgieron a implementar estrategias más efectivas para así lograr un cambio en la población.
Sinembargo al Aire
Opinión
"Caro Quintero habría sido rescatado por el Cártel de Sinaloa y, desde su liberación, regresó a sus andanzas para posicionarse como uno de los mejores…
Esos bloqueos, quemas de tiendas y gasolineras, tomas e incendio de autobuses de pasajeros, bloqueos y disparos de ráfagas de armas largas no lo soñaron…
La enfermedad del aparato nacional de salud es la inoperancia y López-Gatell uno de los agentes patógenos.
Televisa, TV Azteca y La Jornada son los que más recursos recibieron en la primera mitad del sexenio.
El pánico social que quisieron generar la mayoría de los medios diciendo que México estaba en llamas, no surtió el efecto deseado.
Es así como López Obrador no podía encontrar mejor relevo para la inefable Delfina que Leticia Ramírez.
"¿Cuánto es suficiente en la carrera de ratas del consumismo cuando la extracción de recursos de la Tierra ya pasó sus límites, cuando estamos encaminados…
"Ni siquiera correspondían a la actualidad ni a Baja California, pero la única comunicación que fue efectiva ese día, fue la de los delincuentes. Lo…
Hoy por hoy, gran parte de México está en llamas. Arde entre la violencia desaforada y sospechosa, desatada por las bandas pertenecientes al crimen organizado.
"La verdad, querido lector, es que muchos mexicanos desconocíamos la profunda desconfianza de López Obrador en la naturaleza civil del Gobierno y las instituciones, ignorábamos…
Opinión en video
Más comentado
México registra 11 mil 892 nuevos contagios de COVID-19 y 72 fallecimientos: SSa
por Redacción/SinEmbargo
El panfleto, perdón, artículo, no indica si los resultados de los estudios fueron revisados y comprobados, más allá de quién los haya financiado. Recuerde que en ciencia van primero los resultados y luego los conflictos de intereses.
Por otro lado, el talibán anti-azúcar don Alejandro Calvillo voltea para otro lado cuando le dicen que efectivamente el impuesto al refresco no disminuyó el consumo del producto y que culpar a una o dos compañías de un problema de salud pública es poco ético y sobre todo, deshonesto con los consumidores, que tanto dice defender.
¿No sería mejor impulsar que las empresas (incluso las pequeñas) ofrezcan comedores con comida saludable a precios razonables para sus empleados y no favorezcan el sedentarismo y el estrés? Recordando que también son factores determinantes en el desarrollo de obesidad y diabetes tipo 2.
A A.C. se le olvida que esta ‘epidemia’ tiene un fuerte componente económico. La comida chatarra sigue siendo más barata que la nutritiva, quizá si el H. gobierno subsidiara parte de la segunda en vez de encarecer la primera, existiría un verdadero cambio de hábitos en la población.
¿Y otra vez dejar el tema del azúcar y los refrescos a un lado?
¿En cuál refresquera trabajas?
La solucion esta en casa. La responsabilidad de los padres es darles a sus hijos desde pequenos agua simple sin sabor, no jugos, y obviamente no refrescos. Si se forman esos habitos en casa otra sera la cancion. No esperar hasta que sus habitos alimenticios ya esten formados porque sera tarde y muy dificil “reprogramar” sus gustos