INVISIBLE CHILDREN: LA HISTORIA DETRÁS DE KONY 2012
El viernes 21 de marzo de 2003, justo el día que iniciaba la guerra en Irak, tres jóvenes estadounidenses iniciaron una travesía por África. Ellos no lo sabían, pero ese viaje sería el principio de un movimiento social y pacífico en la Unión Americana del que ellos serían los creadores. Con una cámara de video […]
Sinembargo al Aire
Opinión
"Quienes estamos involucrados en los medios de comunicación, no podemos sustraernos al imperio de las leyes, que regulan los alcances de nuestras libertades".
Lo que nos indican hasta ahora los sondeos de opinión confiables es que la disputa del 2 de junio de 2024 será muy cerrada.
"El presidente feliz, feliz, feliz, viendo cómo se le abre una oportunidad para hacer reformas constitucionales impensadas hace unos meses ante el rompimiento del llamado…
Xóchitl Gálvez será recordada como la candidata que perdió en el 23 la elección del 24.
Lejos de ser combatido, el crimen organizado en el país se posiciona con mayor fuerza, pues el régimen de Andrés Manuel López Obrador carece de…
"El éxito político del Presidente se logró a costa de la mejora de la educación".
"El salvaje ataque en el sur de Gaza llevado a cabo estos días no deja lugar a dudas, querido lector".
No sé si, ahora que les afectó a ellos, sigan creyendo que el Poder Judicial es independiente de las presiones de los partidos, los oligarcas…
"Lo que quieren los mafiosos es amedrentar al resto de los oficiales para que la droga les sea regresada".
"Somos profecías, a veces inauditas; reconocer los siglos que llevamos nos cuesta entenderlo".
Opinión en video
Más comentado
La Cofepris autoriza registros de Pfizer y Moderna para sus dosis antiCOVID en México
por Redacción/SinEmbargo
Rockstar Games lanza el primer avance del esperado videojuego GTA VI. Saldrá en 2025
por Redacción/SinEmbargo
Cofepris: Pfizer y Moderna solicitan prórroga para el registro de vacunas anticovid
por Redacción/SinEmbargo
Gracias Cristina. Mientras más personas sepan sobre esta dolorosísima situación algo podrá hacerse al respecto.
Es como el cuento de la pesona que regresaba estrellas de la playa al mar, …. con una que se salve, … habrá valido el esfuerzo. Me parece que el artículo habla de Esperanza y Esfuerzo. Y por parte de unos jovenes en apoyo de otros jovenes. Es lo que yo leo en tu artículo. Gracias en verdad.
Claro que importa lo que ocurre, pero también importa y mucho más, las soluciones que se porponen y el intervencionismo gringo, aunque sea pacífico, no es, ni ha sido, ni puede seguir siendo la única “solución” y al final esto es lo que proponen en Invisible Children.
He trabajado en comunidades en las que el paternalismo de las grandes ONG’s a perjudicado mucho más de lo que ha beneficiado, a fin de cuentas los pobres son su pretexto para seguir existiendo y tener trabajo, las comunidades que han salido adelante lo han hecho siendo creativas y por sus propios medios, acompañados por personas que han sabido impulsarlos para que desarrollen sus habilidades y las pongan al servicio de su comunidad.
Hacer visible la tragedia de los niños soldado es loable, pero el paternalismo y la militarización no los va a sacar de donde están, OTRO MUNDO ES POSIBLE y la propuesta que hacen es la misma de siempre.
Estimados lectores:
En primer lugar, agradecerles la lectura del artículo, que es a fin de cuentas, para lo que sirve nuestro trabajo. En segundo lugar, aclarar que en ningún momento me he sentido insultada, antes bien, al contrario: prefiero mil veces que un artículo mío sea criticado que ignorado. Lo único que pedía era opiniones fundamentadas para elevar la discusión, que es a fin de cuentas, el objetivo que se persigue cuando se investiga un tema
Ni soy ingenua ni puedo (y tampoco quiero) meter las manos en el fuego por ninguna otra causa que no sea la exposición de la verdad. Lo que he contado aquí, la realidad de los llamados ‘niños de la noche’ del norte ugandés, es absolutamente cierto y está documentado.
Lo he hecho sí, con Invisible Children como hilo conductor de la historia porque, a fin de cuentas, y se diga lo que se diga a favor o en contra, ha sido esta organización la que ha puesto con màs insistencia el dedo sobre esta llaga social que lleva años (muchos años) sangrando.
El último “hit” de esta ONG norteamericana tuvo mucho de apoyo de las redes sociales. Sin duda, hay toda una preparación mercadológica por detrás, pero no me parece un argumento suficiente para denostarlos, puesto que, a fin de cuentas, el fin que ellos persiguen se logra: se visibiliza un problema hasta ahora ignorado (sabido, pero ignorado, ustedes comprenden a qué me refiero)
Invisible Children ‘nació’ en 2004 y desde entonces sé que han logrado el apoyo de varios congresistas norteamericanos. Su primer documental (un poco más largo que éste último) fue exhibido en diversas entidades de EEUU y luego en algunas universidades de otros países, entre ellos el propio México, aunque a decir verdad, esa primera campaña tuvo poco ‘eco’, y la prueba es que hasta hace poco, encontrar algo sobre esta ONG en internet no era ‘tan común’ como ahora.
Se les acusa también de ser ‘excesivamente emotivos en su campaña’. Me temo que entran –sin duda- en la categoría de ‘infoentraitenment’, una forma de informar que por desgracia, es hoy (casi) el común denominador de lo que se expone en los medios.
Conozco bien el mundo de las ONG internacionales y nacionales. Reporteros sin Fronteras y Greenpeace (por mencionar algunas) han sido duramente cuestionadas por el origen de los fondos que las mantienen así como por los métodos utilizados en algunas de sus campañas.
Hasta ahí podemos estar de acuerdo, y sin embargo, lo cierto es que han logrado llevar a la arena política y al terreno público las causas que defienden.
Save the Children, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Médicos sin Fronteras –ganadora incluso de un Premio Nobel) y las propias Naciones Unidas no están ‘libres de pecado’, y sus temas y campos de acción se esparcen en el globo de muchas maneras, pero eso no quita valor a algunas de sus labores en los sitios y problemas en los que intentan (con más o menos éxito) solucionar.
Estas y otras organizaciones civiles de carácter internacional sin embargo, adolecen en sus campañas precisamente en que no han sabido llegar al ‘público de a pie’. La prueba la tenemos en la constante ausencia que existe en los medios a este respecto. Invisible Children está focalizada no sólo en Uganda, sino en una pequeña región (Acholi) donde estas atrocidades han ocurrido durante años sin que (hasta al momento y que yo recuerde) se haya emprendido una acción global y tajante, con pronunciamientos internacionales o del propio gobierno ugandés (el presidente actual, que hasta hace poco emitió una declaratoria sobre el tema, lleva años –años!- en el poder, sabiendo perfectamente no sólo de la existencia de Kony y su ejército infantil, sino de las atrocidades que ahí y en otras regiones se comenten por esta dolorosa milicia que lleva años robando la infancia a ese país)
A lo que voy en resumidas cuentas: si dentro de algunos meses, un año o dos se da a conocer que Invisible Children es una ONG fraudulenta, lo que creo es que no podemos perder la oportunidad de que este tema (el de los niños soldado de Acholi en particular, y de otras naciones en general) sea puesto sobre la mesa y llevado realmente a una discusión con miras a solucionar el problema.
En ese sentido la ONG me merece un respeto, pues ellos han tenido un éxito que otras organizaciones y los propios tribunales internacionales no han tenido hasta el momento. Hablar de la masturbación de Laren Pole en público o privado me parece completamente ocioso y desviado de la discusión que REALMENTE debe rodear a esta campaña mediática.
También es cierto que estos jóvenes (con quienes hablé antes de su éxito) han realizado acciones reales como son la construcción de albergues y el otorgamiento de becas para algunos de los niños que están en proceso de reinserción.
Reducir el tema a que EEUU quiera invadir Uganda –con la ayuda de una ONG- me parece por un lado absurdo –porque Estados Unidos hace muuuuuucho que no necesita legitimar sus invasiones- y por otro lado, me parece una visión que se ‘pierde en el bosque’ impidiéndonos ver ‘los árboles’ (válgame la metáfora)
Al-Jazeera, como la propia CNN, ABC, Fox o NBC tienen -como ‘todos los grandes conglomerados mediáticos- cada uno intereses particulares. (Yo trabajé para CNN y NBC y lo sé de cierto). NBC por ejemplo, es solo uno de los negocios de la General Electric Company, a la postre, uno de los mayores productores y vendedores de armas en el mundo. ¿qué eso hace menos creíbles TODAS sus informaciones?! … no … no todas, pero sí algunas (véase la política que tiene la cadena para Irán, por ejemplo, o cómo se ‘debe’ informar sobre las tropas de EEUU en el mundo)
Al-Jazeera nació en su momento como respuesta a la ‘americanización’ de la información en detrimento de todo lo que oliera a árabe o musulmán, y con todo el respeto que me merece su programación, también tiene –como todos los grandes medios insisto- un sesgo informativo así que… volvemos a aquella máxima: el que esté libre de pecado…
El punto es que hoy en un lejanísimo punto de México, estamos aquí, discutiendo la existencia de Kony, o si está (o no) en Uganda … y eso ha sido en gran parte a la ‘viral campaña’ emprendida por Invisible Children, que vuelvo y repito: si resulta que tiene otros fines a largo plazo (de momento ahí están sus cuentas en su página) al menos sí habrá colaborado a que ‘como daño colateral’ (permítanme el término) nos hayamos puesto EN TODO EL MUNDO a hablar de las atrocidades de los niños soldados ugandeses y los niños soldado de otras partes del mundo.
Para mí ESA causa es la que importa y de esto es de lo que he escrito. Las críticas a Invisible Children (por eso) me parecen hoy y hasta ahora, irrelevantes. Lo que importa es lo que ocurre en este y otros sitios.
Saludos !!
Soy la autora de este reportaje, y me parece que si el mundo va como va (o sea: nada bien) es porque siempre pesa más el ‘sospechosismo’ que lo que realmente buscan las buenas causas, es decir: solucionar un problema que nos atañe A TODOS.
Si Laren Pole se masturba en público o privado, no tiene NADA que ver con lo que sí ha hecho su causa y a eso, no soy yo la que se remite a las pruebas, sino la organización misma.
Invisible Children es una ONG cuya página puedes visitar y revisar sus cuentas públicas. Sus integrantes han hecho grupos de presión (lobys) políticos desde 2005 EN CONTRA de la política de indiferencia de EEUU y otros organismos internacionales.
Ni siquiera afirmo que ‘metería mis manos al fuego’ por nadie, digo que para juzgar hay que tener primero conocimiento PROFUNDO y para eso es que los remito a que hagan sus búsquedas en la propia página de Invisible Children.
Si dentro de 2 años o más se encuentra petróleo ahí y EEUU invade Uganda (pensemos morbosamente) no quita que esta organización y otras más hayan salvado mientras tanto a algunas vidas de ese infierno de guerra infantil, (y ha sido precisamente gracias al llamado MUNDIAL que estos 3 chicos han hecho con sus propios medios)
En resumidas cuentas, y parafraseando a quien me pide que ‘me informe antes de escribir’ pido sola y exclusivamente lo mismo de regreso: que antes de comentar peyorativamente tanto para la autora como para la propia organización y la causa que la mueven, se informen para (al menos y de menos) hacer críticas sustentadas.
Saludos, lectores. Cristina Ávila-Zesatti
Cristina,
Yo escribí el mensaje pidiendole a la gente que se informe. Disculpa si fue un isulto. Creo que invistigaste mucho al respecto, sin embargo todo fue del lado a favor de la organización, y no comentaste nada acerca de las críticas que se han hecho. No se si para ti pero para mi el AlJazeera es uno de los mejores periodicos del mundo y creo que si ellos han criticado la organización es por algo. Los dos articulos que cite anteriormente fueron escritos por academicos que viven en Uganda. Supongo que estarán bien informados.
Yo no soy escritor pero soy lector y si le exigo a la gente que leo que se informe de las buenas y malas opiniones antes de escribir acerca de algo. Se que el video es conmovedor, y que escribiste el artículo con la mejor intención, pero creo que un periodista tiene que ir más allá.
Cristina,
Se agradece profundamente tu intención de informar y por supuesto la de ayudar a una causa humanitaria, que al menos en el papel, parece noble. Yo sin embargo, me he estado informando bastante sobre el caso, porque no me gusta opinar de algo tan sensible como una intervención militar, aunque sea “pacífica”, si no conozco un poco más de qué se trata.
Hay muchas imprecisiones en el documental de “Invisible Children”, información que no es necesariamente verídica, pero eso sí, con un contenido extremadamente emocional que pega sin duda al corazón de la gente. No dudo que este tipo, Kony, sea un hijo de p… Pero veo, leo, detecto mucho del gobierno gringo atrás de esta poderosa campaña. En primera en querer hacer a Kony tan icónico y malvado como un Hitler o un Bin Laden, no hace falta más que ver los pósters que promocionan. Luego, el envolver esa unión política Demócrata-Republicana. Sus “influencers” mundiales, etc.
Hay mucho, mucho, muchísimo dinero envuelto en esta campaña. Trabajo en publicidad y sé bien que una campaña viral en youtube necesita una infraestructura gigante para conseguir 70 millones de vistas en una semana. Eso no se logra solamente con un buen video. (Simplemente para poner un contexto, busca los videos históricamente más vistos en youtube, y te darás cuenta que por lo menos llevan varios meses arriba). Te lo juro. Luego el video mismo tiene una producción impresionante, las cámaras, los gráficos, la edición… wow, es increíble la producción. Y el contenido es excelente, super bien pensado, venido de las mentes de un verdadero profesional del guión cinematográfico. Eso también cuesta. Su website, wow, qué website, con una programación maravillosa. Rápido, fácil de navegar, lindo a la vista. No se diga de sus “kits de apoyo”. Los DVD’s maravillosamente diseñados, sus playeras “super cool”. Incluso las camionetas vestidas perfectamente con la campaña que andan en las calles de EU.
A lo que voy con todo esto, es a que no creo que una ONG, una hasta hace unas semanas casi desconocida ONG, tenga tantos recursos para una campaña que solamente una empresa del tamaño de Coca Cola o Nike podría empatar. Nunca le he visto ese alcance a Greenpeace, Medicos sin Fronteras, Amnistía Internacional, etc, que son conocidas y seguidas mundialmente durante muchos años.
Perdona Cristina, pero es tan difícil no dudar de que no haya algo más detrás de esto. Ojalá me equivocara porque creo sí hay una causa justa enmedio, pero como siempre, esa causa justa solo se vuelve un buen pretexto para explotar los intereses de algunos.
Con mucho respeto, Ivar.
Antes de criticar a los creadores de alguna organización. Veamos que las causas por las que han alzado la voz sean escuchadas. Después pueden discutir sobre moral y otras situaciones menos urgentes.
Seguramente que en 2009 Uganda declarara su mayor hallazgo en petróleo y que desde el 2006n ya tengan multipartidismo que permite hacer “convenios” de intervención, no tenga nada que ver… además Kony está ubicado en República del Congo y República Centroafricana.
Gente: Porfavor informense antes de apoyar una “militarización pacífica” en Uganda, si bien Kony es un peligro para el pais, el fundador de invisible children no ha demostrado ser una persona congruente, hace poco lo arrestaron por estarse masturbando en público en un estado de ebriedad. Los invito a leer lo que uno de los grandes periodicos internacionales el AlJazeera dice al respecto
Dangerous ignorance: The hysteria of Kony 2012
http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2012/03/201231284336601364.html
Kony: What Jason did not tell the Invisible Children
http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2012/03/20123138139642455.html
El hecho de que uno de los divulgadores de “Invisible Children” tenga un pasado delictivo no puede restarle importancia a la causa. Lo que sucede en esa región de África es una atrocidad. Está claro que los gobiernos de la región no pueden proteger a sus niños.
Si Invisible Children no te parece confiable… se entiende, y entonces hay que darle mayor poder a la UNICEF o a otras. La idea es no quedarse de brazos cruzados.
El problema no es solo el pasado delictivo del fundador. El problema es como se menejan y las soluciones que proponen, si es verdad hay problemas en Africa, pero lo último que necesitan es una militarización Americana, y ESO es lo que proponen. Llegan los gringos a Uganda, mas armas mas ejercito,mas intereses por petroleo, es esta la solución????