La Habana, 16 Abr (Notimex).- El diario Granma, del Partido Comunista de Cuba, calificó hoy como la "Cumbre de la rebelión de América Latina y el Caribe" la VI cita hemisférica americana clausurada el domingo en Cartagena, Colombia.
En una amplia reseña informativa, Granma dijo este lunes que la reunión "pasará a la historia por la posición común de Latinoamérica y el Caribe en los temas Cuba e Islas Malvinas".
El vocero oficial resaltó que el cónclave, al cual no asistieron tres presidentes y dos se ausentaron al final, culminó sin una declaración conjunta por la negativa de Washington y Canadá para incluir esos asuntos en los debates.
"El tema Cuba, la ausencia de varios mandatarios, la salida prematura de otros, las divergencias entre el Norte y el Sur del continente marcaron la Cumbre que acaba de concluir en Cartagena", subrayó el rotativo.
Granma publicó declaraciones del presidente boliviano Evo Morales, según el cual muchos países, además de los que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), reclamaron que esta sea la última cumbre sin la isla caribeña.
La agencia oficial Prensa Latina escribió que desde la cumbre de Mar del Plata, Argentina (2005), que también concluyó sin declaración oficial, los finales de estos encuentros han sido tensos por las diferencias entre los países del norte y las naciones del sur.
La estatal agencia de noticias AIN dijo que la cumbre no fue capaz de aprobar una declaración final "en medio de severas contradicciones entre la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, y el coloso del Norte más las autoridades de Canadá".
Los gobernantes demandaron la inclusión de Cuba en estas cumbres, en la que participan los mismos países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) a la que La Habana no pertenece y rechaza incorporarse.
Estados Unidos, que mantiene un embargo comercial desde hace medio siglo sobre la isla, y Canadá se oponen a la inclusión de Cuba en las cumbres de las Américas bajo el argumento de que La Habana no ha mostrado avances democráticos y políticos suficientes.
"Tengo esperanzas de que una transición está comenzando a ocurrir dentro de Cuba", dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo colombiano Juan Manuel Santos.