Las acciones de la petrolera YPF que se negocian en la bolsa de Nueva York se desplomaban hoy 18.27% después de que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, declarara sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de esa empresa, controlada por la española Repsol.
Poco antes del ecuador de la sesión en Wall Street, los American Depositary Receipts (ADR), que son instrumentos financieros requeridos a las entidades extranjeras para inscribir sus acciones en la bolsa neoyorquina, de YPF restaban 4.01 dólares para cambiarse por 17.94 dólares cada uno.
La presidenta de Argentina anunció hoy que el gobierno de ese país tomará el control de la filial de Repsol, YPF, tras anunciar que la producción de hidrocarburos será considerada de interés público.
Este anuncio pone a Argentina y a España en una crisis como no se había visto quizás en décadas.
En una intervención extraordinaria en el Congreso del país, la presidenta informó de que 51% de las acciones de YPF pasarán a estar en poder del Estado y el 49% restante se distribuirá entre las provincias.
De esta forma, el gobierno de Fernández de Kirchner envió un proyecto de ley al Congreso que declara de “interés público nacional” el autoabastecimiento, el transporte y la producción de los hidrocarburos.
A su vez, el proyecto –considerado de “utilidad pública”– propone la expropiación de 51% del patrimonio de la petrolera YPF.
Así lo anunció durante un acto con empresarios encabezado por la presidenta, en el Salón de la Mujer, quien estuvo acompañada por el vicepresidente Amado Boudou, ministros nacionales y gobernadores.
El Poder Ejecutivo Nacional denominó esta iniciativa como “Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina”.
“YPF acudirá a fuentes de financiamiento externas e internas y a todo tipo de acuerdos con otras empresas privadas o públicas, privadas o extranjeras”, reza el proyecto de ley. Además se anunció la remoción de todos los directores de YPF “titulares y suplentes”.
Cristina Fernández explica que ya ha firmado el texto y que irá “hoy mismo” al Congreso. Dice que “son 50 páginas de argumentos”, pero “hubo motivos más fuertes aún” como, por ejemplo, el que desde 2010 su país tuvo que importar petróleo: en 2010, Argentina importó combustibles por casi 10 mil millones de dólares. De esa situación, dijo la mandataria, el único responsable a Repsol-YPF.
Respecto a las protestas del gobierno español, citadas en el diario El País, la mandataria expuso: "Esta presidenta no va a contestar ninguna amenaza ni va a responder ningún exabrupto".
RAJOY: ESTO ES UNA AGRESIÓN A ESPAÑA
Por su parte, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, prometió que defenderá como “propios” los intereses de las empresas españolas en el exterior, minutos antes del anuncio del gobierno argentino de enviar al Congreso el proyecto para expropiar y nacionalizar la totalidad de las acciones de la petrolera YPF, controlada actualmente por Repsol.
“Allí donde haya una empresa española, allí estará el gobierno defendiendo como propios sus intereses”, aseguró Rajoy durante una conferencia de prensa en Madrid, señalando que el compromiso de su gobierno con la internacionalización de la economía es “firme y constante”.
Rajoy no mencionó de manera explícita a YPF, de la cual la española Repsol tiene el 60% de las acciones.
El gobierno español había advertido en los últimos días a la presidente Cristina Kirchner que una expropiación sería interpretada como una “agresión” a España.
Además, durante un acto del Instituto de Empresa Familiar, Rajoy dijo que su gobierno “va a estar al lado de quienes crean empleo y riqueza dentro y fuera del país” y dijo que “la excelencia de las empresas españolas requiere de una política económica que esté a su altura”.
–Con información de EFE, Notimex y Repsol.