Puerto Vallarta, 17 Abr. (Notimex).- El vicepresidente de Central America and the Caribbean, Marco de la Rosa, afirmó hoy que un reto fundamental en América Latina es llevar energía barata a los países de la zona.
En la sesión interactiva “La energía: nuevos modelos para nuevas realidades” en el marco del Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en este destino turístico, destacó la necesidad de alianzas público-privadas para lograr la electrificación rural en esta región.
Mencionó que 6.0 por ciento de la población no tiene acceso a electricidad en Latinoamérica, lo que representa poco más de 30 millones de personas.
Se tiene que trabajar en incrementar energías renovables, “hay un gran reto en la región en el tema de energía renovable, y es que todavía el nivel de subsidio que se da al sector energético es muy grande”, expuso.
En el caso del gas natural, el especialista dijo que éste es la energía del futuro, “además de invertir en la energía hidroeléctrica, la energía solar y la energía del viento”.
A medida de que se puedan cambiar las políticas de subsidio en esta región “y que esos recursos se puedan invertir en los incentivos que se necesitan para crear energía eólica y solar, vamos a ser exitosos al cambiar la matriz energética”, subrayó.
De la Rosa aseguró que América Latina es una región muy atractiva para el sector privado en inversión en el sector energético y precisó que 28 por ciento de la matriz energética en la región es hidroeléctrica, “en comparación con otros continentes como Europa, que es sólo 6.0 por ciento.
No obstante, puntualizó, en Latinoamérica todavía existe una dependencia de derivados del petróleo, dado que 48 por ciento de la matriz energética de toda la zona depende de dicho combustible.