EU califica como “negativa” la nacionalización de YPF

18/04/2012 - 2:25 pm

Washington, 18 Abr (Notimex).- El gobierno de Estados Unidos expresó hoy su “preocupación” por la decisión de la presidenta argentina Cristina Fernández de expropiar la empresa Repsol YPF, lo que calificó como un “acontecimiento negativo” y la urgió a rectificar.

El portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, sostuvo que ese tipo de acciones contra los inversionistas extranjeros “tienen el potencial de afectar adversamente a la economía argentina y empeorar aún más el clima de inversiones” en el país sudamericano.

“Urgimos a Argentina a normalizar sus relaciones con la comunidad internacional de finanzas e inversiones”, señaló Toner.

“Estamos muy preocupados (...) lo vemos como un acontecimiento tal como lo dijo la secretaria (de Estado, Hillary Clinton)”, agregó.

Durante su visita a Brasil, Clinton dijo la víspera en relación a la nacionalización de la petrolera Repsol YPF “que la competencia y un mercado abierto para la energía y otras materias primas es un modelo preferible”.

El vocero sostuvo que la administración del presidente Barack Obama ha discutido el tema en numerosas ocasiones “al más alto nivel” del gobierno argentino, sobre el efecto que tales acciones tienen sobre el ambiente de inversiones.

La expropiación de la empresa Repsol, cuyas acciones cayeron la víspera en Wall Street, generó críticas de España y de México.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo la víspera que el clima de inversión en Argentina se deterioró en los últimos años y que las intervenciones gubernamentales empeoran la situación, en referencia a la expropiación de Repsol.

El jefe de la División de Investigación del FMI, Thomas Helbling, sostuvo que la proyección de crecimiento de Argentina de 4.2 por ciento en 2012 y 4.0 por ciento en 2013 consideró el estado del clima de inversión en el país sudamericano.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video