Inseguridad no afecta inversión y crecimiento: SE

18/04/2012 - 2:32 pm

Puerto Vallarta, 18 Abr (Notimex).- En el marco del Foro Económico Mundial para América Latina, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari, negó que los problemas de inseguridad y corrupción inhiban la inversión y el crecimiento económico en México.

Calificó por ello como “aventuradas e irresponsables” las declaraciones del sector privado en el sentido de que al año cierran cientos de empresas por la inseguridad.

“Hablar que en un año se están cerrando más de 100 empresas y que se diga que es por la inseguridad con base en encuestas o no sé qué datos, me parece no sólo aventurado, sino hasta irresponsable”, expuso.

Bruno Ferrari fue entrevistado al término de su participación en el panel “El futuro de las relaciones asiático latinoamericanas”, en el marco del foro que se realiza en este destino turístico de Jalisco.

El pasado 4 de abril, la SE respondió a las declaraciones del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Alberto Espinosa Desigaud, referente al supuesto cierre de empresas y desaliento de la inversión nacional y extranjera a México por la violencia.

La dependencia rechazó categóricamente dichas afirmaciones, las cuales consideró “sin sustento y ofreciendo cifras que, a la luz de la información disponible de fuentes con rigor metodológico, parecen desproporcionadas”.

Expuso que el supuesto cierre de empresas, según la iniciativa privada, “no es consistente con la creación del empleo formal en 2011 (590 mil 797 empleos en términos netos), ni con el crecimiento económico (3.9 por ciento)”, y que el año pasado aumentó el número de patrones afiliados al IMSS.

Asimismo, el pasado lunes, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aseguró que el costo de la corrupción en México es cercano a 1.5 billones de pesos.

Ante este panorama, el titular de la SE aseguró en este encuentro en Jalisco que en la actualidad la dependencia trabaja con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para hacer un registro único, ya que la dependencia cuenta con otro que es el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), aunque aseguró que hay resistencia por parte de las propias empresas para realizarlo.

“Creemos que la información que tiene el INEGI es información que puede ser mucho más útil si logramos fusionarla y es algo que estamos platicando con las cámaras. Queremos tener los datos más transparentes y adecuados”, reiteró el funcionario.

Sin embargo, insistió en que “el hecho de estar hablando de cierres de empresas tiene que estar sustentado con datos específicos y no datos que se tengan guardados”

Bruno Ferrari dijo que no es necesario manipular temas tan delicados como es la inseguridad y la corrupción. “Yo no niego ni he negado nunca que hay un problema de seguridad que estamos corrigiendo; pero de ahí a echarle la culpa, me parece muy aventurado”, expuso.

Manifestó que desde antes de que fuera más evidente el problema de la inseguridad, existía el cierre de empresas en México.

Incluso, mencionó que con anterioridad cerraba 80 por ciento y ahora la cifra se revirtió gracias a la cartera de apoyos que se ofrece en especial a las pequeñas y medianas empresas.

“Desde antes había mortandad de las empresas. Hemos hablado de hasta 80 por ciento y ahora se ha revertido con las incubadoras de empresas, con apoyos crediticios y otros programas. Si realmente pasara así no habría crecimiento”, añadió.

Consideró que las declaraciones y afirmaciones del sector privado, “lejos de contribuir, se convierten en una ficción irresponsable, no podemos culpar al crimen de todo lo que pasa, la economía mexicana sigue creciendo”.

En cuanto a la corrupción, Bruno Ferrari señaló que el problema es serio; “yo no niego que haya corrupción, pero se le ha perseguido y se le tiene que perseguir con toda contundencia”.

“Tenemos que hacer todo cada vez más sencillo. Aunque fuera un peso, no podemos pagar nosotros un peso por corrupción, cuando eso pasa tenemos que denunciarlo para perseguirlo”, finalizó.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video