México, 18 Abr. (Notimex).- En el Proyecto de Ley General para la Protección Integral de los Derechos de la Niñez, que será presentado el jueves ante el pleno de la Cámara de Diputados, aún prevalecen deficiencias, consideró el representante de la CDHDF, Gerardo Sauri.
El secretario para la Promoción de los Derechos Humanos e Incidencia en Políticas Públicas de la CDHDF agregó que los términos en que será presentada no responden a lo que debe ser una norma reglamentaria que debe operar sobre los avances jurídicos derivados de la reforma Constitucional, ni a las discusiones internacionales sobre el tema.
Sauri Suárez, quien moderó la conferencia de prensa “Análisis sobre el proyecto de Ley General para la Protección Integral de los Derechos de la Niñez”, dijo que desde hace más de un mes la CDHDF envió observaciones a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
En tanto, la consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Mónica González Contró, llamó a los legisladores a frenar la citada legislación.
Asimismo se deslindó del grupo de especialistas que presumiblemente suscriben los considerandos de la propuesta de Ley y señaló que el proceso de elaboración no fue abierto para definir sus contenidos.
En un comunicado de la CDHDF, la también consejera, Nashieli Ramírez Hernández, advirtió sobre la gravedad de que pudiera aprobarse una Ley en esos términos, que dejaría al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a hacerse cargo de la atención de más de tres millones de niños trabajadores.
En su opinión, dicha ley no representa avance alguno en la materia, al no incorporar documentos, información y argumentos de los académicos especialistas y de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
En el acto también participaron, la directora de la Oficina de Defensoría de Derechos de la Infancia, Margarita Griesbach Guízar y el director de la Red por los Derechos de la infancia en México, Juan Martín Pérez García.