Vigilarán en Chile a dos mil autoridades para evitar corrupción

18/04/2012 - 4:24 pm

Santiago, 18 Abr (Notimex).- El gobierno chileno creó una “lista anticorrupción” donde se encuentran los nombres de dos mil autoridades públicas y sus familiares directos, con el fin de evitar el lavado de activos, informaron hoy fuentes oficiales.

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda y las superintendencias de Bancos, Valores y Seguros y de Pensiones, elaboraron la Nómina de Personas Expuestas Políticamente (NPEP), la cual será entregada a varias entidades del país.

Bancos, notarios, corredoras de seguros y casinos de juegos, entre otros estamentos, deberán reportar a partir de mañana jueves las transacciones sospechosas de lavado de activos que realicen las personas, incluidas en la NPEP.

La lista, que incluye a los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, busca detectar eventuales operaciones financieras vinculadas a ilícitos, cometidas por personas que tienen una “alta exposición” y que podrían ser corrompidas.

En la nómina están incluidos todos los altos funcionarios de los tres poderes del Estado, partiendo por el presidente de la República, 22 ministros y 33 subsecretarios, además de 345 alcaldes y 300 miembros de las directivas de los partidos políticos.

En la NPEP, que define 18 categorías de autoridades, también están incluidos 189 directores y ejecutivos de empresas públicas, 74 embajadores, 260 jefes superiores de servicio, 38 senadores y 120 diputados.

Además, están los 21 ministros de la Corte Suprema, los 151 jueces de las Cortes de Apelaciones, los comandantes en jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, y los directores de Carabineros (policía militarizada) e Investigaciones (policía civil).

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video