Puerto Vallarta, 18 Abr. (Notimex).- La decisión de Argentina de expropiar la petrolera YPF, propiedad de la española Repsol, afecta a todos los países emergentes y en desarrollo, pues plantea dudas sobre la certidumbre jurídica y la aplicación del Estado de derecho, consideró el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría Treviño.
En entrevista con Notimex, opinó que el proceso de expropiación por parte del gobierno argentino mantendrá atentos seguramente a todos los inversionistas del mundo, porque “estarán preguntándose qué grado de seguridad existe de que no vaya a darse un incidente así”.
En el marco del Foro Económico Mundial para América Latina 2012, el titular de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó que la medida “afecta a todos los países emergentes y en desarrollo, no sólo a Argentina, porque plantea dudas sobre la certidumbre jurídica y la aplicación del Estado de derecho”.
En su opinión, la decisión del gobierno de Cristina Fernández “fue una sorpresa para todos”, y en esto momento todavía no están claros muchos de los detalles, la base de la decisión, a quién y cómo afecta, y en qué porcentajes.
Por otro lado, comentó, ya empiezan a darse algunas reacciones que calificó como “esperadas”, como el caso de la Unión Europea, cuando se expropia una empresa que es de uno de sus miembros.
Sobre si la decisión de Argentina es una vuelta al proteccionismo, expresó: “El asunto tiene que ver con el hecho de que si un gobierno tomó una decisión, primero tiene que tener una importante razón para hacerlo pero, en segundo lugar, el asunto de la compensación se presenta como un tema fundamental de derecho y de equidad”.
Hasta el momento, el gobierno de España no ha presentado ninguna petición ante la OCDE como país miembro, luego de la decisión de Argentina de expropiar parte de YPF, la cual, manifestó Gurría Treviño, “es una noticia que preferiríamos no leer”.