SFP subraya compromiso de gobierno mexicano en lucha anticorrupción

18/04/2012 - 8:09 pm

Puerto Vallarta, Jal., 18 Abr. (Notimex).- El subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Max Kaiser Aranda, subrayó hoy el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra la corrupción.

En el marco del Foro Económico Mundial para América Latina, indicó que durante la “Conferencia de alto nivel sobre la lucha contra la corrupción: transparencia y liderazgo empresarial”, representantes de G20, de la comunidad empresarial y funcionarios públicos compartieron experiencias en la prevención y la lucha contra la corrupción.

Recordó que en su intervención el secretario de la Función Pública, Rafael Morgan, habló del compromiso del gobierno mexicano para luchar contra la corrupción a nivel nacional e internacional.

Agregó que Rafael Morgan resaltó la participación de México tanto regional como global en las iniciativas anticorrupción, y confirmó el compromiso que tiene este país para promover el diálogo permanente y participar en esfuerzos para luchar contra la corrupción.

Kaiser Aranda mencionó que los participantes presentaron en los distintos paneles la importancia de ratificar y mejorar la implementación del cumplimiento de los compromisos.

Señaló que se dio particular atención a las políticas de adquisiciones gubernamentales, “que es de gran importancia en la actualidad, no nada más en los gobiernos, sino también en los sectores privados, así como el mejorar la transparencia y la eficiencia de las políticas de compras públicas”.

Comentó que también se habló que los gobiernos y las empresas por sí solas no tienen los recursos ni tampoco la capacidad para luchar, controlar y erradicar la corrupción.

“Por lo tanto y dentro del plan de acción del grupo de trabajo anticorrupción del G20 las autoridades nacionales, organizaciones internacionales y el sector privado continuarán los trabajos para hacer que estos compromisos internacionales se implanten y asegurar la integridad y la transparencia en las compras públicas”, sostuvo.

Manifestó que la reforma al sistema de compras públicas en México, en el año 2009, permitió eliminar prácticas inadecuadas, que generaban obstáculos al desarrollo e incrementaban el riesgo de corrupción y opacidad.

Puntualizó que “la lucha contra la corrupción se ha vuelto un hábito para todos y por lo tanto un mejor mundo es nuestro destino”.

Dentro del Diálogo de Alto Nivel sobre la Lucha contra la Corrupción, que contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, el funcionario destacó la importancia del nuevo enfoque de las compras públicas en este país.

Ante empresarios y directivos de organismos multilaterales, Kaiser Aranda recordó que, desde 2009, el Congreso de la Unión aprobó reformas a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas, complementadas por la expedición de reglamentos y de los Manuales Administrativos en estas materias.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video