Puerto Vallarta, 18 Abr. (Notimex).- El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, se reunió con representantes del gobierno de Estados Unidos y líderes empresariales de la región, para analizar temas relacionados con el narcotráfico.
Los principales puntos de la reunión fueron la promoción de la descriminalización frente a la penalización de las drogas y el fortalecimiento de las instituciones regionales relacionadas con el combate a estas.
Asimismo, discutieron sobre la lucha contra la corrupción y la reducción del uso de drogas mediante políticas de salud públicas.
El encuentro, que se realizó a puerta cerrada, se llevó a cabo en el marco del Foro Económico Mundial para América Latina, donde el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) participó en el panel: “¿Qué soluciones innovadoras podrían ayudar a América Latina a terminar con la violencia y el crimen organizado y su relación con la droga?”
Entrevistado al término del encuentro con Alejandro Poiré, el director de McLarty Associates (EU), Stephen Donehoo Managing, señaló que el secretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, William Brownfield, manifestó la disposición del gobierno de ese país a hablar del tema.
“El mismo embajador Brownfield, representante del gobierno estadounidense sobre el tema, refirió que el presidente y el vicepresidente han dicho qué están dispuestos a aceptar una conversación sobre el tema”, dijo.
Sin embargo, dejó en claro que “eso no significa que el presidente y el vicepresidente estén escribiendo nuevas políticas”.
“Pero toda la burocracia del gobierno estadounidense ahora tiene que pensar qué recomendaciones le hacemos como gobierno al presidente, para que pueda entrar en este debate y tener opciones”, señaló.
Donehoo Managing dijo que el encuentro se centró en torno al punto de vista del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, que propone la legalización del consumo de la marihuana.
Señaló que es claro que hay muchos países que son afectados por el tráfico de drogas y que necesitan ayuda; “y una de las opciones que hasta ahora se está debatiendo ya en serio es el tema de la legalización”.
En este sentido, Stephen Donehoo comentó que México tiene muy claro el panorama que enfrenta por el problema del tráfico de drogas y armas, por lo que el gobierno mexicano debe pedirle a su contraparte estadounidense que busque cambios en esa política “para ayudar a su vecino a no tener que aguantar tanto peso de la violencia que les ha afectado”, indicó.
Donehoo mencionó que en respuesta William Brownfield comentó que Estados Unidos tiene claro que es necesario trabajar conjuntamente con todos los países de la región, aspecto en el que todos mencionaron la necesidad de tener mejor colaboración con inteligencia, información y cooperación entre gobiernos.
A su vez, el Presidente and Chief Exectutive Officer, Teculutan Investment of Guatemala, Salvador Paiz, resaltó la importancia de debatir en torno al tema del tráfico de drogas para participar y contribuir en la búsqueda de alternativas.
“No hay una alternativa mágica que vaya a emerger, ni una única; sino que son estrategias que se pueden tomar para abordar este problema tan complejo”, sostuvo.
Paiz abundó que también se conversó sobre la descriminalización de algunas sustancias y se comentaron algunas iniciativas en torno al control de armas.
Asimismo, se habló sobre la cooperación internacional en torno a acciones de inteligencia y de mejores prácticas.
“Ese es el tipo de diálogo constructivo que se debe tener en torno a este tema, sin apuntar el dedo y decir este es el culpable”, pues “todos tenemos alguna responsabilidad y todos tenemos que trabajar de manera constructiva para encontrar soluciones”, expuso.
Salvador Paiz insistió en que la despenalización de la marihuana es “mucho más políticamente viable”, que la de otras sustancias y citó el caso de Portugal, donde luego de este proceso no se ha registrado incremento de otro tipo de drogas.
“El uso de marihuana no ha aumentado; hay un abordaje de salud y hay una reducción de temas relacionados al crimen organizado, que tanto nos preocupa”, puntualizó.