México, 18 Abr. (Notimex).- La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que modifica la Ley del IMSS, a fin de que las sesiones de su Consejo Técnico sean transmitidas en medios de información masiva a partir del 1 de enero de 2013.
En reunión ordinaria la presidenta de la comisión, Martha Angélica Bernardino Rojas, indicó que serán públicas las sesiones del Consejo Técnico del IMSS, en aras de promover el acceso a la información como parte medular de la transparencia en la toma de decisiones.
La legisladora indicó que el órgano de gobierno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual es su representante legal y administrador, tiene entre sus atribuciones decidir sobre las inversiones de los recursos del instituto, excepto los provenientes del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Bernardino Rojas señaló que con esta iniciativa también se pretende vigilar y promover el equilibrio financiero de todos los ramos de aseguramiento, y resolver sobre operaciones del instituto, exceptuando las que ameriten acuerdo expreso de la Asamblea General.
Además el consejo del instituto podrá aprobar la estructura orgánica básica, así como la estructura ocupacional correspondiente.
Destacó que el Consejo Técnico es el encargado de convocar a Asamblea General del IMSS, discutir y aprobar el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del instituto que someta a su consideración el director general, y autorizar adecuaciones al presupuesto aprobado.
A su vez el perredista Rodolfo Lara Lagunas explicó que el proyecto de decreto, que reforma los artículos 263 y 268 de la Ley del Seguro Social, busca la transparencia en la toma de decisiones y manejo de los recursos del IMSS que impactan directamente a más de 54 millones de derechohabientes.
En tanto el legislador Armando Neyra Chávez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró acertada la reforma, ya que beneficiará a 15 millones de asegurados y constatará el éxito del sindicato del IMSS.
La también priista Janet González Tostado enfatizó que se requiere transparencia en todas las secretarías de Estado y organismos públicos, fundamentalmente en el IMSS.
En este contexto, Lily de la Rosa Cortés y Gloria Porras Valles expresaron que existe coincidencia en que las sesiones sean públicas, sin desvíos de información y con asignación de una partida presupuestal.
El diputado perredista Israel Madrigal Ceja indicó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 deberá establecer una partida para que se materialice este proyecto de decreto.
En este contexto, el diputado del sol azteca Francisco Hernández Juárez consideró que no ha habido “desbordamiento de conflicto social” gracias a la existencia del IMSS.
El líder del Sindicato de Telefonistas resaltó que se requiere que las sesiones del Consejo Técnico sean públicas ante los medios informativos.
Dio a conocer que impulsará una denuncia por el supuesto mal manejo de recursos del IMSS que ha llevado al instituto a no contar con dinero para atender con servicios de calidad a los derechohabientes.
Ello, consideró, ha redundado en el insuficiente abasto de medicinas y falta de renovación de equipo, situación de la que pretenden
responsabilizar a los trabajadores.
Por su parte Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT), señaló que las sesiones públicas del Consejo Técnico permitirán evitar opacidad en el manejo de la partida presupuestal del IMSS.
En su intervención, la diputada Norma Leticia Orozco Torres, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), consideró importante transparentar el manejo de los recursos del IMSS a fin de fortalecerlo.