México, 18 Abr. (Notimex).- En México 13 por ciento de la población infantil sufre desnutrición crónica, lo que genera un retraso en el crecimiento, con consecuencias en la capacidad de aprendizaje y en la salud, alertó María Elena Perla López Loyo.
La presidenta del Grupo de Trabajo de Seguimiento a la problemática de obesidad y desnutrición de la Cámara de Diputados mencionó que “México vive una transición epidemiológica, en la cual un sector de la población padece enfermedades de países de pobreza extrema”.
La legisladora refirió que mientras algunos sectores padecen desnutrición otros presentan obesidad y con ello problemas cardiovasculares, hipertensión arterial, cáncer de esófago, mama y riñón, los cuales se dan en países avanzados.
Al inaugurar el foro “La transición alimenticia y nutrición en México: entre la desnutrición y la obesidad”, mencionó que de acuerdo con datos de la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en el país existen 52.2 millones de personas con problemas de peso.
Además 90 por ciento de los casos de diabetes tipo dos son generados por el sobrepeso, lo que convierte a ese padecimiento en la primera razón de muerte en adultos.
Detalló que 39.5 por ciento de hombres y mujeres padecen sobrepeso y 31.7 por ciento obesidad, es decir aproximadamente 70 por ciento de la población adulta tiene una masa corporal inadecuada, al igual que 4.5 millones de niños de entre cinco y 11 años.
López Loyo subrayó que este panorama hace que México ocupe el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar con el mayor número de personas adultas con sobrepeso a nivel mundial.
Refirió que, en contraste, también se enfrentan problemas de desnutrición que se presentan primordialmente en municipios indígenas y rurales del sureste del país, al igual que en las zonas de extrema pobreza de la Sierra Tarahumara.
Por su parte el diputado perredista Balfre Vargas Cortez calificó a la obesidad como un gran cáncer de la sociedad, ya que se ocupa el segundo lugar con el mayor número de personas adultas con sobrepeso sólo detrás de Estados Unidos.
Ante ello, consideró necesario encontrar mecanismos y programas para prevenir esa enfermedad, por lo que las opiniones en este foro servirán para incentivar políticas públicas para enfrentar esta problemática.