Están solventadas todas las observaciones realizadas a Enciclomedia: PAN

19/04/2012 - 4:14 pm

México, 19 Abr. (Notimex).- El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Julio Castellanos Ramírez, afirmó que todas las observaciones que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le hizo al Programa Enciclomedia, con relación a la Cuenta Pública 2008, fueron solventadas.

“Al día de hoy 19 de abril, no existe absolutamente ninguna observación pendiente de solventar ante la ASF. No existe ninguna observación pendiente de solventar ante la ASF derivada del Ejercicio Presupuestal del Programa Enciclomedia”, señaló en conferencia de prensa.

El secretario de la Comisión de Programación y Cuenta Pública, quien firmó también ese dictamen, aseguró que el presidente de esa comisión el priista Alfonso Navarrete Prida, “miente”, al señalar graves irregularidades con relación a este tema, pues esa información es una fotografía de 2008 y de la situación actual.

“Las afirmaciones hechas por el diputado del PRI Alfonso Navarrete Prida se apartan de la verdad. El presidente de la Comisión de Presupuesto al hacer señalamientos en el sentido de que existen en el tema del problema de Enciclomedia”, expuso.

Abundó que la información que dio a conocer este miércoles Navarrete Prida representó un abuso de su cargo como presidente de la comisión dictaminadora, ya que el estado que guarda Enciclomedia es muy diferente, pues ya se respondió a la ASF sobre todas las observaciones.

El diputado, quien se apoyó en documentos y oficios, explicó que la decisión de finiquitar los multicontratos con las empresas proveedoras fue porque la Cámara de Diputados no aprobó el presupuesto para el Programa Enciclomedia, que tenía un costo de más de 11 mil millones de pesos.

Señaló que para finiquitar los multicontratos se formó una comisión negociadora entre las secretarías de Educación Pública (SEP) y de la Función Pública (SFP), junto con los proveedores y todos los funcionarios involucrados que sostuvieron 44 reuniones y ahí se definió el finiquito.

Precisó que la manera en como el diputado del PRI ha presentado el tema denota que lo hizo como un oportunismo electoral, porque involucró a la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, quien en ese momento era la titular de la SEP.

“El diputado falta a la verdad al no apegarse a la información verídica técnica sobre los hechos que existen actualmente”, destacó.

Dijo que si bien es cierto que en 2009 el informe presentó el resultado de las revisiones que se habían hecho a Enciclomedia, en el lapso que tiene por ley para responder a las observaciones lo hizo y ahora presentó los oficios por parte de la ASF de que no existe ningún irregularidad del Ejercicio del Presupuesto 2008.

El legislador consideró que la decisión de haber cancelado el programa Enciclomedia representó incluso un ahorro para el gobierno federal.

Castellanos Ramírez explicó que para concluir el contrato se tendrían que haber pagado más de 11 mil millones de pesos adicionales, y tampoco se trataba de que el Estado usara su fuerza para no pagar, porque había contratos.

El Estado mexicano basado en la decisión de esta soberanía y atendiendo la situación contractual optó por cancelar los contactos y se llegó a una negociación porque los equipos no los retiraron los proveedores sino que se transfirieron para que los administraran los estados.

“Hubo un ahorro para el Estado mexicano para sus impuestos, para sus bolsillos, su economía… si no se hubiera cancelado el contrato se seguiría pagando y el monto que todavía estaba en los contratos era superior a los 11 mil millones de pesos”, comentó.

Anunció que el próximo martes, que se debata y en su caso se apruebe en el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de esa cuenta pública, la fracción del PAN presentará toda la documentación que demostrará el desfase en el tiempo que tienen las declaraciones del priista.

Además, exigirá que tanto los priistas como los perredistas aclaren y den cuenta de la corrupción y opacidad de entidades gobernadas por estos partidos, sobre todo el Estado de México, Michoacán, Coahuila, Zacatecas, Nayarit y Veracruz.

Informó que el firmó el dictamen porque está de acuerdo en que no se apruebe, pero porque 70 por ciento de las observaciones corresponden a estados, municipio y a órganos autónomos, no al gobierno federal.

Agregó que de lo que corresponde al Gobierno Federal más de 95 por ciento de esas observaciones están solventadas, “por lo cual vuelvo a reiterarles que carece de sustento técnico la aprobación o no del dictamen, tiene una intención política”.

Añadió que está de acuerdo en que no se apruebe el dictamen, no por el ejercicio del gobierno federal, sino por el abuso excesivo, la corrupción, opacidad, falta de transparencia y el saqueo que han hecho los estados gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video