Córdoba, Ver., 19 Abr. (Notimex).- Tras haber iniciado en Cuernavaca, Morelos, el 8 de abril, su recorrido en bicicleta hacia Argentina, los integrantes de “Mochila Rodante” llegaron a la ciudad de Córdoba, donde esperan permanecer alrededor de una semana.
Los jóvenes Roberto Cervantes y Roberto Vivero salieron el pasado martes de la comunidad Cañada Morelos, Puebla, donde debido a las condiciones climatológicas estuvieron obligados a permanecer un día más en esa entidad y retrasar su llegada a Veracruz, a donde llegaron hoy, el Día Mundial de la Bicicleta.
En entrevista con Notimex, ambos dijeron que después de ese imprevisto, el camino hacia Córdoba se realizó sin contratiempos, dándose el tiempo incluso de grabar un video de su descenso por las cumbres de Acultzingo, mismo que podrá ser visto en los próximos días en www.mochilarodante.com.
“Subimos bastante tranquilos las cumbres de Acultzingo; nos tocó muy buen día, porque no había neblina ni viento; estaba despejado el cielo y no nos encontramos casi nada de tráfico”, dijo Cervantes.
“Para llegar hacia Ciudad Mendoza nos tocó un poco de tráfico y nos costó un poco de trabajo pero sin ningún problema”, agregó.
Sin embargo, dijo, los imprevistos en el camino surgieron cuando a su paso por Ciudad Mendoza se le ponchó una llanta y luego de repararla en una gasolinera continuaron hacia Córdoba, donde al circular por el puente de Metlac sufrió el mismo desperfecto en su bicileta su compañero Roberto Vivero.
Con familiares en este municipio, ambos ciclistas, que prevén pedalear por México y diversos países del continente hasta llegar a Argentina en una travesía que calculan realizar en un año, dijeron que la emoción de sus parientes no se hizo esperar al verlos llegar en sus bicicletas con remolque.
“Tenemos familia por aquí y al vernos llegar con las bicicletas y remolques nos recibieron muy emocionados”, expresaron.
Cervantes y Vivero esperan establecer contacto con autoridades municipales, a quienes preguntarán que políticas públicas están implementando para impulsar el uso de estos vehículos en la ciudad.
“Mandamos una carta al ayuntamiento para ver si es posible entrevistarnos con la secretaria de Turismo y Cultura y preguntarle qué cosas están haciendo en Córdoba para impulsar el uso de la bicicleta, cómo ve lo del Día Mundial de la Bicicleta”, señalaron.
Asimismo, en su estancia en esta ciudad quieren asistir a alguna escuela, donde darán una plática a los alumnos sobre sustentabilidad y acciones recomendadas para mejorar su calidad de vida.
“Vamos a estar yendo a ver si se puede ir a alguna escuela para dar alguna charla sobre sustentabilidad, un poco de lo que estamos haciendo y enfocarnos a que la calidad de vida de los jóvenes mejore”, señaló Cervantes.
“Una idea es esto de la bicicleta, pero otra es usar patines, salir a caminar, no estar tanto tiempo en las consolas de videojuegos, que han traído cosas buenas, pero provocan sedentarismo”, apuntó.