Avanzan propuestas económicas para Plan de Acción Los Cabos 2012

20/04/2012 - 4:53 pm

México, 20 Abr. (Notimex).- Al cierre de su reunión en Washington, D.C., los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 reportaron buen progreso en las estrategias económicas que se plantearán para el Plan de Acción Los Cabos 2012.

En su comunicado final, los ministros señalaron que las perspectivas de crecimiento para 2012 siguen siendo moderadas, el desapalancamiento está restringiendo al consumo y al crecimiento de la inversión.

Asimismo, refieren que la volatilidad se mantiene alta, lo que refleja en parte que las presiones del mercado financiero europeo y los riesgos a la baja no se han disipado.

Asimismo, los altos niveles de apalancamiento público y privado, la necesidad de reformas estructurales, la insuficiencia de los re equilibrios globales y la persistencia de las brechas de desempleo y desarrollo siguen pesando sobre los prospectos de crecimiento a mediano y largo plazo.

En este contexto, aseguró la comisión, apoyar el crecimiento, la creación de empleos y las reformas estructurales, restablecer la sustentabilidad fiscal de mediano plazo y promover el re equilibrio global siguen siendo sus principales compromisos.

Asimismo, los ministros y gobernadores destacaron que la protección a la inversión es crucial para la recuperación global y reafirmaron su compromiso con evitar el proteccionismo.

El Plan de Acción Los Cabos se presentará en la próxima reunión del Grupo de los 20, con sede en Los Cabos, Baja California Sur, en junio de este año, e incluirá estrategias para la política fiscal, financiera, estructural, monetaria, cambiaria, comercial y de desarrollo.

Entre las estrategias del Plan, la comisión destacó la importancia de incrementar la vigilancia del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las políticas cambiarias, la liquidez global, los flujos de capital, las medidas de cuenta de capital, las reservas y las políticas fiscal, monetaria y financiera que pudiesen tener un impacto sobre la estabilidad externa.

Según el comunicado de la reunión de ministros, también presentarán en Los Cabos el “Conjunto Básico de Indicadores de Inclusión Financiera del G20”, desarrollado para estandarizar los esfuerzos globales en la expansión del acceso a los servicios financieros.

La comisión felicitó a las demás organizaciones internacionales involucradas, por el progreso en los estudios sobre la educación financiera, la integración de la mujer a los servicios financieros y el impacto macroeconómico de la volatilidad de las materias primas.

Asimismo por la regulación de derivados, crecimiento sustentable, finanzas climáticas y gestión del riesgo de desastres, que también serán presentados en la reunión de junio.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video