México, 20 Abr (Notimex).- El comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), Oscar Guerra, señaló que las organizaciones civiles están en su derecho de manifestarse en su contra, pero desconocen las reformas que se hicieron a la ley de transparencia.
“Simplemente quiero recordar que este instituto, el cual hoy me toca presidir, es distinto al cambio de ley, tiene una acta notarial diferente, esta modificación de cambio de nombre fue en la última reforma a la ley de transparencia y acceso a la información pública de la capital que se hizo el año pasado”, aclaró en entrevista.
“Hay un artículo transitorio que marca la posibilidad de que por una sola ocasión uno de los comisionados que ocupábamos el anterior pleno podríamos estar, por lo cual se anula el Artículo 68 de la ley por una sola ocasión”, indicó al término de la presentación del VII Congreso de Organismos Públicos Autónomos de México.
El domingo pasado algunas organizaciones de la sociedad civil en materia de transparencia clausuraron de forma simbólica la sede del InfoDF por considerar que Oscar Guerra se reeligió ilegalmente como comisionado presidente del órgano y porque no existió equidad de género en la integración del pleno, al ser designados cinco hombres.
Guerra Ford respondió que lo ideal hubiera sido que el pleno del InfoDF se hubiese renovado con la presencia de una o dos mujeres, aunque recordó que en el apartado 67 de la ley se señala que se procurará la equidad de género y no que es una obligación que suceda.
“Finalmente los asambleístas hicieron sus valorizaciones y ellos consideraron que el pleno más pertinente fuera integrado por cinco hombres”, apuntó.
Por otra parte adelantó que máximo en un mes se resolverá el recurso de revisión que ingresó el PRI al InfoDF en contra de la Procuraduría General de Justicia capitalina, por la negativa de respuesta a la solicitud de información requerida referente a los gastos de propaganda y difusión del ex procurador Miguel Ángel Mancera.
“Seguramente la información que se solicitó es pública, la cuestión es ver por qué se la negaron al recurrente, si el sujeto obligado no tiene la razón obviamente decidiremos revocar la decisión y entregar los datos si son públicos en base a la ley”, explicó.
“El plazo para resolver el recurso que marca la ley es de máximo 40 días, aunque estamos resolviendo en promedio en 35 estamos recibiendo muchos recursos, por ejemplo la semana pasada nos llegaron 120”, puntualizó.