Diputados solicitan a la ASF combatir mercado ilícito de hidrocarburos

22/04/2012 - 4:38 pm

México, 22 Abr. (Notimex).- La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados pidió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que se sume a las acciones de las instituciones de procuración de justicia e investigación para combatir el mercado ilícito de hidrocarburos.

La presidenta de dicha instancia legislativa, Esthela Damián Peralta, indicó que dicha recomendación es parte de las conclusiones derivadas del análisis a la Cuenta Pública 2010.

La recomendación formulada considera que el robo de petrolíferos debe investigarse con todos los elementos técnicos y normativos que están al alcance de la fiscalización superior.

Aseguró que dicha Comisión también solicitó a la ASF indagar sobre el impacto financiero de la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre el déficit de proyectos estratégicos de exploración, explotación, producción y transformación de hidrocarburos.

De igual forma deberá determinar la procedencia de revisar y modificar la Ley Federal de Derechos en materia de hidrocarburos, para disminuir el monto de derechos que el gobierno federal obtiene de Pemex y de este modo flexibilizar sus finanzas.

Dicha paraestatal es la única empresa petrolera en el mundo que paga al gobierno federal más del total de sus ingresos operativos en impuestos y derechos, con lo cual no dispone de recursos propios para financiar proyectos de inversión en infraestructura.

Lo anterior muestra también una debilidad crítica de sus finanzas que se reflejan en descapitalización y en un endeudamiento progresivo, afirmó la legisladora.

En cuanto a las empresas filiales de la paraestatal, señaló la necesidad de diseñar y revisar a profundidad propuestas alternas para extinguir, o bien incorporar a la regulación y normatividad del país, a todas esas figuras financieras de Pemex que operan extraterritorialmente y que no están sujetas a la rendición de cuentas.

Damián Peralta recordó que la revisión de inversiones en empresas filiales de Pemex realizada por la ASF arrojó un dato revelador: 10 de esas empresas pertenecientes a PMI (brazo comercial de Pemex en el mercado internacional) en 2010 administraron ingresos y egresos por más de 428 mil millones de pesos, es decir, 33.4 por ciento de sus ventas en ese mismo año no estuvo regulado por las leyes mexicanas.

Añadió que en la Cuenta Pública 2010, la ASF corroboró que se trata de empresas propiedad de Pemex con domicilio fiscal en el exterior, por lo que no están sujetas a la rendición de cuentas y no reportan su contabilidad en el Presupuesto de Egresos ni en la Cuenta Pública Federal.

En este sentido, la Comisión de Vigilancia recomendó actualizar el régimen jurídico de vehículos y empresas con domicilio fiscal en el extranjero que son propiedad de Pemex.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video