Managua, 23 May (Notimex).- Miles de universitarios nicaragüenses se manifestaron hoy en esta capital para rechazar una recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir el financiamiento público a la educación superior para destinarlo a la básica.
“No nos vamos a someter a los caprichos del FMI”, dijo el presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Telémaco Talavera, luego que los universitarios volvieron a tomar las calles de la capital nicaragüense después de cuatro años sin protestas.
Según versiones de prensa, unos cinco mil estudiantes marcharon en forma pacífica para reclamar la continuidad del 6.0 por ciento del presupuesto nacional para la educación superior, como está consignado en la Constitución.
“No nos podemos descuidar porque si no nos dejan en la calle (...) vamos a protestar hasta que se cumpla con el 6.0 por ciento (del presupuesto para la educación superior)”, afirmó un manifestante.
La comunidad universitaria acepta “los acuerdos con el FMI, pero que respeten los preceptos constitucionales”, insistió Talavera, también rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA).
En fecha reciente, una misión del FMI sugirió redistribuir un porcentaje de la partida presupuestaria asignada a las universidades para apoyar la educación básica en Nicaragua.
Asimismo, el organismo multilateral recomendó al gobierno de Nicaragua reducir los niveles de empleo informal -que abarca al 70 por ciento de las personas en edad de trabajar- y de desempleo.
Este año, el monto asignado en Nicaragua a la educación ascendió a dos mil 534 millones de córdobas (unos 109 millones de dólares) y una partida adicional para el pago de servicios básicos.
El presupuesto nacional de egresos e ingresos de 2012 es de mil 826 millones de dólares y la partida para educación de 282.7 millones de dólares.
El gobierno de Managua y el FMI están listos para comenzar negociaciones para un nuevo programa económico 2012-2016 en junio próximo, según el presidente del Banco Central de Nicaragua, Alberto Guevara.