- #YoSoy132 en San Luis Potosí
- #YoSoy132 en San Luis Potosí
- #YoSoy132 en San Luis Potosí
Estudiantes de universidades públicas y privadas de Yucatán, Campeche, Puebla y Nuevo León, Querétaro, Saltillo, Guadalajara y otros estados, salieron a las calles en respuesta a la convocatoria del movimiento #MarchaYoSoy132 para protestar contra la manipulación informativa de los medios de comunicación.
YUCATÁN
En Mérida, unos dos mil estudiantes de diversos planteles de educación superior públicos y privados marcharon esta tarde por las calles de la ciudad. La marcha inició en la Plaza Grande, donde se intercambiaron libros, y abarcó varias calles del primer cuadro.
Aunque la protesta fue especialmente contra Televisa y Azteca, los jóvenes hicieron paradas a las puertas de diversos medios como el Diario de Yucatán, Por Esto! y Milenio- Novedades, entre otros, donde lanzaron el mismo reclamo.
El llamado se lanzó ayer a través de las redes sociales al alumnado de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Universidad del Mayab (Unimayab), Mesoamericana de San Agustín (UMSA), del Valle de México (UVM), Interamericana para el Desarrollo (Unid), Universidad Modelo.
Así mismo, de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el Instituto Inter; el Instituto Patria; Instituto de Ciencia Sociales de Mérida, AC (Ismac), la Universidad Marista, Instituto Bancarios, Tec Milenio y Universidad Latino.
CAMPECHE
En Campeche, respondieron a la convocatoria unos 150 estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), del Instituto Tecnológico de Campeche (ITC), del Instituto Tecnológicos de Calkiní, del Instituto Campechano y de la Asociación de Estudiantes Laicos.
Los manifestantes se dieron cita en el monumento a Justo Sierra, donde, con una hora de retraso emprendieron una caminata por el malecón hasta la plaza Moch-Couh, donde concluyeron la protesta con un foro.
Los estudiantes campechanos reclamaron tanto a los medios nacionales como a los locales la manipulación informativa y exigieron veracidad en sus contenidos.
NUEVO LEÓN
En tanto, en la capital de Nuevo León centenares de estudiantes marcharon esta tarde por las calles del centro de la ciudad y se manifestaron frente a Televisa Monterrey para exponer su repudio a la parcialidad de la empresa de Emilio Azcárraga en el manejo informativo.
Unos 600 jóvenes, quienes dijeron proceder de la universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad de Monterrey (Udem); Universidad Metropolitana (UM) y el Tecnológico de Monterrey, lanzaron consignas contra la manipulación de las televisoras locales.
“¡Televisa te idiotiza, TV Azteca te apendeja!”, corearon durante la marcha que horas partió, a las 18:00 horas, de la Plaza de Colegio Civil, de la UANL rumbo al primer cuadro de la ciudad.
Durante dos horas caminaron por las principales calles del centro de la ciudad portando mantas y pancartas contra el sesgo informativo que, dijeron, han exhibido las televisoras a favor del candidato del PRI Enrique Peña Nieto.
Los mensajes decían: “#Yo soy 132”, “No vine por mi lonche, vine por mis huevos”, “Peña, la TV es tuya, la calle nuestra”, “Paz y libertad, el viento trae revolución”, “Ni televisa, ni TV Azteca, ni MM”, “Por qué no dices la verdad, Televisa”.
También gritaron: “¡Ibero aguanta, el pueblo se levanta!”, en respaldo a la universidad capitalina que fue acusada de haber sido infiltrada por porros y reventadores que rechazaron a Peña Nieto, cuando la visitó el pasado 11 de mayo.
Los estudiantes mencionaron que la manifestación es ajena a los partidos políticos.
Algunos estudiantes dijeron que procedían de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL, donde horas antes se habían manifestado en el campus universitario contra algunos maestros que, dijeron, les pedían sus credenciales para influir en su voto.
Durante todo el trayecto, había motociclistas de Tránsito y agentes de la policía regiomontana que los escoltaron sin que se reportaran incidentes.
A las 19:20 horas, el contingente llegó a las puertas de Televisa Monterrey, en el cruce de Albino Espinoza y Privada José Marroquín.
Ahí en la escalinata de la entrada, estudiantes de las universidades se turnaron para demandar apertura informativa.
“Dónde está, donde está, Televisa dónde está”, “Apaga la tele, enciende tu cerebro”, coreaban los jóvenes que pedían la presencia de algún representante de la televisora que fue cerrada con llave.
El que sí estuvo en la marcha e incluso hizo una transmisión en vivo fue el reportero de la televisora, Josué González, quien primero entrevistó inconformes durante la marcha y después efectuó un enlace en vivo desde el exterior.
El periodista, micrófono en mano, participó en el noticiario nocturno que a esa hora era transmitió y soportó los reclamos e invectivas de los jóvenes que injuriaron a gritos a su empresa.
No hubo reporteros de TV Azteca. Un reportero de Multimedios siguió la manifestación sin caminar entre los estudiantes.
A las 19:45 se desintegró la manifestación. Antes de retirarse, los jóvenes entonaron el himno nacional.
PUEBLA
Cientos de personas, en su mayoría estudiantes que llevaban libros en sus manos, participaron aquí en la marcha #Yosoy132, que tuvo como recorrido las instalaciones locales de El Sol de Puebla, de TV Azteca y Televisa.
Con una bandera de México al frente y una manta que se identificaba como la marcha “Yosoy132”, los estudiantes portaron cartulinas, hojas y carteles, que ellos mismos hicieron, para exigir a los medios de comunicación que dejen de manipular los contenidos informativos que tienen que ver con la contienda electoral.
“Más información, no a la imposición”, “Hasta cuándo dejarán de mentir Televisa y TV Azteca”, “Televisa, dictador de la información”, “La pantalla presenta una sociedad teledirigida”, “No te creas de las encuestas, mejor ve el debate”, se leía en algunas de las cartulinas.
El punto de reunión fueron las oficinas del periódico El Sol de Puebla, perteneciente a la cadena periodística Organización Editorial Mexicana, de Mario Vázquez Raña, para luego seguir por el zócalo, la calle Reforma, la 13 Norte, hasta la avenida Juárez, en donde hicieron otro alto en las instalaciones de TV Azteca, y de ahí se pasaron a la sede de Televisa-Puebla, en la colonia La Paz.
En todo el recorrido, los inconformes, entre los que había estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la Iberoameriana y de la Universidad de las Américas, entre otras, corearon consignas contra los medios informativos que manipulan sus contenidos:
“Esos son, esos son, los que chingan a la nación”, “Si hay imposición, habrá revolución”, “Hay que estudiar, hay que estudiar, el que no estudia, como Peña va a acabar”.
Aunque no portaron ningún logotipo o nombre de partido o candidato, los jóvenes sí gritaron consignas contra el aspirante presidencial Enrique Peña Nieto y contra la posibilidad de que las televisoras y otros medios manipulen la información para intentar imponerlo como triunfador de los comicios del 1 de julio.
Mientras que las autoridades estimaron que en esta movilización participaron más de mil jóvenes, los organizadores dijeron que sumaron más de 2 mil.
GUADALAJARA
En Guadalajara, unos 1.000 jóvenes de universidades públicas y privadas se dieron cita para acudir también a la sede regional de Televisa con consignas como "Más educación, menos telenovelas".
Los jóvenes invitaron a la sociedad a inscribirse como observadores ciudadanos durante las próximos comicios presidenciales del 1 de julio para evitar un posible fraude electoral.
SALTILLO
En Saltillo, Coahuila, jóvenes universitarios y ciudadanía en general se manifestaron de manera pacífica en la Plaza Tlaxcala, ubicada atrás de Palacio de Gobierno, en apoyo a la marcha “#YoSoy132”.
Sin portar playeras afines a ningún partido, y la mayoría de participantes con cámaras fotográficas, cámaras de vídeo, celulares, documentaron la manifestación en contra de lo que llamaron la manipulación mediática e intentos de represión de la libertad de expresión que, dicen, se está viviendo en México.
La invitación fue hecha a través de las redes sociales para iniciar a las 19:00 horas, donde se solicitó llevar pancartas, mantas o material para hacerlas, vestir de blanco en símbolo de que es una manifestación 100% pacífica, pero no pasiva.
Expusieron que el objetivo general es poder comenzar un diálogo entre todos y poder construir un proceso democrático limpio y honesto por parte de los candidatos, instituciones y medios.
Angélica Rodríguez, egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en el mensaje oficial, señaló que se está pidiendo objetividad en los medios, sobre la información que están manejando y que no manipulen las tendencias de los candidatos ni los reclamos que nacen de la ciudadanía.
Expusieron que otro de los objetivos fue el intercambiar información y puntos de vista al respecto, con la finalidad de que el 1 de julio la gente salga a votar informada, responsable y consciente.
QUERÉTARO
En Querétaro, más de 800 jóvenes y ciudadanos marcharon desde la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) hasta medios de comunicación locales, en demanda de libertad de expresión.
En sus cartulinas se leían frases como “Somos mexicanos informados, cuando los medios callan, gritamos”, “Ustedes tienen los medios, nosotros las calles” y “A mí los medios no me manipulan”.
Los manifestantes fueron resguardados por al menos cinco patrullas que vigilaron el recorrido, porque sí hubo cierre momentáneo de vialidades cuando pasaba el contingente.
Los jóvenes acordaron desde su salida respetar a los ciudadanos, automovilistas y a las instalaciones que visitaran para evitar desmanes.
A su llegada a un periódico local, los jóvenes cantaron el Himno Nacional Mexicano, y guardaron un minuto de silencio.
AGUASCALIENTES
En la ciudad de Aguascalientes, estudiantes de diversas universidades que portaban sus credenciales en mano, realizaron una caminata silenciosa alrededor de la Plaza de la Patria en contra de la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto y de algunos medios de comunicación locales.
En el marco del Día del Estudiante, de manera pacífica y como parte de la marcha “Yo soy 132”, los inconformes exhibían pancartas de protesta y traían pegada en sus bocas pedazos de cinta blanca adherible.
Sin pronunciar palabra alguna, los manifestantes dieron tres vueltas a la explanada de la Patria y lanzaron consignas contra el aspirante presidencial priista y pidieron que sea equitativo el manejo de información de las campañas presidenciales.
LEÓN
En León, Guanajuato, un grupo de 150 estudiantes de varias licenciaturas se sumaron a la invitación de la Universidad Iberoamericana en la capital del país, para organizar el movimiento ciudadano # YoSoy132.
Los jóvenes manifestantes se reunieron en el Arco de la Calzada de esta ciudad, con el objetivo de demandar la transparencia y la libertad de expresión.
“Es una manifestación contra cualquier medio que esté manipulando la información, no estamos tratando de hacer que la gente vote o no vote por algún candidato, sino que el voto sea razonado”, dijo una de los estudiantes, identificada como Alejandra.
Algunas de las consignas de los jóvenes eran: “Ibero aguanta, la UG se levanta”; “Somos estudiantes informados, no acarreados”.
Fue a través de las redes sociales Facebook y Twitter como se convocó a esta movilización en León.
- Con información de Apro, Notimex y Efe