Jerusalén, 24 May (Notimex).- El presidente de Siria, Bashar al-Assad, aseguró hoy que su gobierno es capaz de hallar una manera de salir de la crisis, mientras el presidente del opositor Consejo Nacional Sirio (CNS), Burhan Ghalioun, dimitió a su cargo por críticas a su liderazgo.
“Siria ha sido capaz de superar las presiones y amenazas que ha enfrentado desde hace años y es capaz de salir de esta crisis gracias a la fortaleza de su gente y su compromiso con la unidad y la independencia”, dijo al-Assad, citado por la agencia de noticias SANA.
Las declaraciones del mandatario sirio fueron hechas durante una reunión con el ministro iraní de Comunicaciones e Información, Reza Taqipour, quien invitó a al-Assad, a asistir a una reunión del Movimiento de los No Allineados, a celebrarse en septiembre próximo en Teherán.
Poco después, al-Assad asistió al primer periodo de sesiones del recién electo Parlamento, el cual fue transmitido por la televisión oficial y estuvo presidido por el diputado de mayor edad de la cámara, Abdul Aziz Turad al Mulhem.
Tras jurar “proteger los intereses y la democracia del pueblo”, los diputados eligieron al presidente del Parlamento, en una votación en la que triunfó el abogado Mohamed Yihad al Laham, miembro del gubernamental partido Baas.
Nacido en Damasco en 1954, al Laham obtuvo la mayoría de los votos, 225, frente a los ocho que consiguió su rival, el independiente Mayid Dandan, un abogado de Alepo, la segunda ciudad del país.
Este Parlamento, con 250 asientos y un mandato de cuatro años, fue elegido el pasado 7 de mayo en las primeras elecciones pluripartidistas en Siria desde 1963.
Una de sus primeras tareas será designar un nuevo primer ministro ya que, según la Constitución, el gobierno actual debe dimitir desde el mismo momento en que se inaugura el Parlamento.
En el lado de la oposición, el presidente del Consejo Nacional Sirio (CNS) presentó anoche de manera formal su renuncia, la cual ha sido aceptada por la alianza opositora, aunque permanecerá en el cargo hasta el próximo 9 de junio, cuando será elegido su sucesor.
Ghalioun tomó esta decesión tras las severas y crecientes críticas por parte de otro grupo opositor, los Comités Locales de Coordinación (LCC), que acusaron al CNS de “incompetencia política”.
Reelegido a mediados de mayo pasado al frente del CNS, Ghalioun anunció la semana pasada su dimisión tras las críticas recibidas en su contra y las divisiones que aparecieron en el seno del CNS.
El CNS, la principal agrupación de la oposición siria en el exilio creada el pasado 2 de octubre en Estambul, es criticado en especial por la enorme influencia de los Hermanos musulmanes y por no coordinar su acción con los militantes en el terreno.
La elección del nuevo líder del CNS será clave para conseguir el reconocimiento internacional como oposición al Gobierno de al Assad y disipar las preocupaciones de Occidente por el ascenso de los islamistas.