México, 24 May. (Notimex).- La Secretaría de Gobernación debe informar sobre el estado que guarda el decreto por el que se expide la Ley General de Víctimas, aprobado por la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2012 y remitido al Ejecutivo Federal para su publicación, señaló el diputado José Ramón Martel López.
Sostuvo que se hizo indispensable contar con una legislación que otorgará un mínimo de certezas y seguridad jurídica a las víctimas de esta violencia.
Ello, dijo, ante el avance de la violencia y las afectaciones a los ciudadanos por la lucha entre las fuerzas federales y los grupos criminales, así como los enfrentamientos entre bandas de los cárteles de la droga.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfatizó que dicha ley se diseñó en respuesta a los reclamos y peticiones de los ciudadanos.
Por ello, subrayó, los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados y el Senado de la República concluyeron una de las legislaciones más importantes de los últimos años en este país.
Refirió que el Congreso de la Unión remitió a la Secretaría de Gobernación un oficio suscrito por las Mesas Directivas de ambas cámaras para la continuación del proceso legal establecido en la Constitución.
“Hoy no tenemos certeza que en el análisis de dicho decreto, el gobierno federal compute los plazos a que obliga dicho ordenamiento”, refirió.
Dicho ordenamiento constitucional establece en su inciso B: “se reputará aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto con observaciones a la Cámara de origen dentro de los treinta días naturales siguientes a su recepción; vencido este plazo el Ejecutivo dispondrá de diez días naturales para promulgar y publicar la ley o decreto”.
Por su trascendencia social es necesario que se hagan las consultas indispensables y urgentes ante la Secretaría de Gobernación para que informe el estado que guarda el tema, puntualizó.