Tuxtla Gutiérrez, 24 May. (Notimex).- El 10 por ciento de la población en México presenta problemas severos de congestión nasal, debido a la sinusitis crónica y otras enfermedades como asma, señaló el especialista Rafael Sánchez González.
En el inicio del V Foro Iberoamericano para Médicos Generales organizado por la Asociación Chiapaneca de Médicos, el profesor titular de postgrado de la Universidad Autónoma del Estado de México, añadió que estos problemas respiratorios han venido creciendo en los últimos cinco años.
Detalló que el impacto es de 10 mil millones de dólares al año en costos directos e indirectos, con todo lo que esto conlleva, en días laborales o en días escolares perdidos.
Refirió que lo principal es que trae otros procesos, va a ir deteriorando la calidad de vida de las personas, pero también de la familia. El mayor promedio o la mayoría de casos es en menores de 14 años, mientras que en la población de entre los 15 y 30 años son casos reincidentes.
Comentó que de mantener la presencia de la enfermedad habrá problemas que le va a impedir al paciente desarrollar adecuadamente sus actividades laborales, escolares y sociales.
El especialista explicó que esto es un problema de salud pública, viene aumentando el número de casos, afecta la calidad de vida de las personas por la presencia de virus, alergias, hongos, y otros problemas, ante ello, se requiere hacer un diagnóstico muy preciso del paciente.