Faltó participación de partidos para difundir debate: IEDF

25/05/2012 - 4:22 pm

México, 25 May. (Notimex).- El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, Gustavo Anzaldo, reconoció que se le ha dado poca difusión al primer debate de candidatos al Gobierno capitalino, pero señaló que la responsabilidad principal es de lo partidos.

El consejero presidente del IEDF, Gustavo Anzaldo, presidió el acto de presentación del compendio y comparativo de los resultados electorales que se han registrado en el Distrito Federal, en todas las elecciones celebradas entre el 2000 y el 2009, previo a la reunión con los responsables del Canal Once de la producción del debate.

Ahí, se refirió a los preparativos del debate y reconoció, al igual que el resto de los interesados que no se la ha dado la difusión que merece y se esperaba de este encuentro democrático.

Recordó, sin embargo, que el origen de los problemas de tiempo que ahora se presentan se encuentra en la “incapacidad” de los partidos y sus representantes, quienes no lograron a tiempo los consensos necesarios para avanzar en la organización del debate.

Desde finales de febrero, explicó, el IEDF exhortó a los partidos a integrar el grupo de trabajo encargado de la realización del debate, pero por razones que escaparon al control del propio instituto, los trabajos se fueron difiriendo y así, se perdió un tiempo valioso.

Fue casi, un mes y medio después, agregó que se logró retomar la negociación, y cuando al fin se logaron los acuerdos mínimos, el tiempo ya estaba encima y casi no quedó margen para la difusión del debate. Confió en que en la organización del segundo debate no se cometan los mismos errores.

Por otro lado, informó que, aún cuando hay varias candidaturas a puestos de elección popular que aún se encuentran en litigio en los tribunales y no se sabe al final quién será el candidato definitivo, el próximo 4 de junio, iniciará la impresión de ocho millones de boletas que se requerirán para el proceso electoral del DF.

Las primeras en imprimirse serán precisamente las correspondientes a la elección de Jefe de Gobierno, cuyos candidatos ya han sorteado las impugnaciones de ley, precisó.

Las correspondientes a jefes delegacionales y diputados locales, se dejarán hasta el último momento, para incorporar las sentencias de los órganos jurisdiccionales.

Dijo que ya se recibió también por parte del Instituto Politécnico Nacional la tinta indeleble que se utilizará, lo mismo que otros materiales electorales como urnas, paquetes y mamparas.

Esta tarde, consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal y representantes de los partidos políticos recorren las instalaciones del Canal 11, desde donde se producirá y emitirá la señal del debate programado para este domingo próximo, entre los candidatos a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

De acuerdo al formato del debate que ya fue consensado y será similar al presidencial, es necesario determinar previamente el orden en que se ubicarán en el estudio los candidatos y los turnos para responder las preguntas de los temas acordados. Para ello, se realizará un sorteo.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video