Chicago, 27 May (Notimex).- Al concluir tres días de la Expo México Emprende Chicago 2012, la Secretaría de Economía hizo más de dos mil 372 contactos de negocio viables, que permitirían generar unos nueve mil empleos en comunidades de origen de mexicanos radicados en Chicago.
Además de recibir asesoría para invertir en México, los migrantes que viven en el medio oeste estadunidense pudieron escuchar historias de éxito, resolver dificultades en negocios ya existentes, conocer oportunidades de mercado y convivir en la exposición.
Durante el encuentro, que se desarrolló del 25 al 27 de mayo en las instalaciones del centro de convenciones McCormick Place, se aceptó la petición de la comunidad mexicana de Nueva York de llevar a cabo en esa ciudad la tercera edición de la Expo México Emprende en 2013.
El evento tuvo como objetivo central ofrecer servicios y apoyos del gobierno federal y de 17 estados mexicanos a los migrantes interesados en destinar parte de sus remesas monetarias a crear proyectos productivos o empresas en sus comunidades de origen.
De acuerdo con la dependencia, la mayoría de los mexicanos interesados en abrir negocios se inclinaron por los modelos de franquicias o micronegocios, como tortillerías, panaderías, tiendas de abarrotes y cerrajerías.
Durante la clausura de la Expo, el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur, agradeció a la comunidad mexicana en Chicago "su participación y el interés mostrado en los diversos modelos de negocio”.
En la clausura, el cónsul general de México en Nueva York, Carlos Sada, destacó el interés de los mexicanos radicados en la isla de Manhatan, sus cercanías, todo el estado de Nueva York e incluso entidades vecinas para que el encuentro se lleve a cabo en esa ciudad.
La comunidad mexicana en Nueva York está formada por más de un millón de personas, "que con su espíritu emprendedor se han logrado consolidar en el ambiente de negocios con sus más de 26 mil establecimientos comerciales", dijo Sada.
En los tres días de Expo participaron más de 150 expositores, representantes de asociaciones de migrantes, universidades públicas y privadas, gobiernos estatales e instituciones federales.
Asimismo, se dictaron 13 conferencias magistrales por empresarios y líderes sociales, y 118 talleres y conferencias.
En el encuentro se destacaron los casos de tres migrantes que invirtieron con apoyo de la Secretaría de Economía: Delia Lizbeth Delgado, residente en Los Ángeles; un grupo de mujeres encabezado por Cándida Hernández, de la misma ciudad, y la familia Coste.
Delgado estableció en Puebla el Hotel La Fuente, con 35 habitaciones, el grupo de Hernández abrió una procesadora de alimentos en Oaxaca, y la familia Coste comercializa un comal para calentar tortillas en la mesa.