Se presentará la Camerata Bern, de Suiza, en el 40 FIC

30/05/2012 - 4:15 pm

México, 30 May. (Notimex).- La Camerata Bern, de Suiza, que celebra su 50 aniversario, ofrecerá un programa que incluye obras de Ludwig van Beethoven y Franz Schubert, y el estreno de una suite integrada por cuatro piezas cortas escritas para el ensamble por su aniversario, que ejecutará en el Teatro Juárez, de la ciudad de Guanajuato, el 20 de octubre.

Con motivo de la 40 edición del Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 3 al 21 de octubre en Guanajuato, la violinista Antje Weithaas, mencionó -en conferencia de prensa vía telefónica desde Berna, Suiza-, que su visita a México forma parte de la celebración de sus cinco décadas de existencia.

“Estamos muy contentos de venir a México que será nuestra primera visita a este país, aunque ya habíamos visitado un país en Sudamérica, esperemos que no sea la primera ocasión, entonces hemos preparado ya un programa completo que le guste al público mexicano”, expresó Weithaas.

Adelantó que el programa está conformado por el Cuarteto de cuerda No. 11 en fa menor Op. 95 Serioso, de Beethoven, en versión para orquesta de cuerdas de Gustav Mahler.

Así como “La Muerte y la Doncella”, de Schubert, en versión para orquestas de cuerda de Mahler y finaliza con la suite, integrada por cuatro obras cortas de los compositores que celebran el jubileo del ensamble originario de Berna, invitado de honor a la fiesta del espíritu.

“Las cuatro piezas que serán estrenos, son completamente nuevas e incluso todavía no vence la fecha de recepción de las obras, pues saldrán de los 20 compositores, de los cuales 16 son suizos y cuatro de otros países.

Explicó que una de las características del ensamble, conformado por ocho violinistas, tres violistas, dos violonchelistas y un contrabajo, es que no cuenta con un director.

“Todos los integrantes son responsables de la interpretación y por lo mismo reaccionan a lo que hacen los demás, escuchando, interactuando y creando en el momento”, destacó la violinista.

Resaltó que algunas cualidades que tiene la camerata en los últimos años ha sido principalmente integrar a nuevos jóvenes talento, que cuentan con una energía que se plasma en el escenario.

“Son muy profesionales para abordar la música que tocan, llegan a meterse dentro de los detalles de las partituras y probar varias posibilidades en términos de interpretación”, apuntó Antje Weithaas.

El ensamble se ha presentado en diversos países de Europa, América, Asia, así como en Australia y Japón. Ha obtenido galardones como el Premio de la Crítica, el Grand Prix du Disque y el Record Critics, entre otros

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video