Urgen reubicación de familias que habitan asentamientos irregulares

30/05/2012 - 5:44 pm

México, 30 May. (Notimex).- El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, Óscar Javier Lara Aréchiga, urgió a reubicar a las familias que viven en asentamientos irregulares en zonas de inundaciones para evitar más desgracias.

En entrevista indicó que los sitios con mayor riesgo de inundaciones en asentamientos irregulares son el valle de México, Veracruz, Tabasco, así como algunas zonas de Jalisco.

Mencionó que el principal problema con las inundaciones es que en algunas ciudades se forman asentamientos humanos invadiendo cauces de arroyos y ríos, por lo que están en grave riesgo en caso de ocurrir algún fenómeno climatológico extraordinario.

Consideró que se debe lograr una negociación y coordinación adecuada con las personas que están en zonas de riesgo y reubicarlos a lugares seguros con todos los servicios públicos.

Para este año y de acuerdo con los pronósticos, alertó, se tendrá un menor número de huracanes en relación a la media histórica.

Enfatizó que el problema de la infraestructura urbana es el más grave, porque los daños se dan más en las ciudades que en las infraestructuras de presas o de canales, ya que éstas tienen capacidad para manejar estos fenómenos, mientras que el desarrollo urbano de la ciudad no cumple con las medidas de seguridad.

Por lo tanto, expuso, es necesario actuar de inmediato en rehabilitar la infraestructura que se tiene, como las obras urbanas de canales, drenajes y alcantarillado.

Lara Aréchiga consideró que falta eficiencia en protección civil y se sigue “estando muy débiles de cara a este tipo de fenómenos climatológicos, aun cuando los esfuerzos en los tres niveles de gobierno han tenido avances si lo analizamos de manera histórica”.

A partir del inicio de la temporada de ciclones se realiza trabajo de prevención civil en el que participan el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, el Ejército, la Comisión Nacional del Agua, así como los gobiernos estatales y municipales.

El legislador priista refirió que la comisión que preside ha canalizado recursos importantes para infraestructura de protección a centros de población. “En el ejercicio de este año hay una cantidad cercana a los dos mil millones de pesos para ese propósito”.

Durante esta legislatura, sostuvo, la comisión avanzó en el fortalecimiento del marco jurídico de la autoridad del agua, hubo un crecimiento en los recursos para este sector.

Asimismo, prosiguió, se facilitaron las reglas de operación para que las entidades, los gobiernos municipales y los productores beneficiarios hagan un uso más oportuno de los recursos que se incluyen en el presupuesto federal.

Puntualizó que queda pendiente fortalecer a la Comisión Nacional del Agua, las comisiones estatales y los organismos operadores. “Creo que ayudarían en mucho a tener una mejor administración de este importante recurso natural”.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video