SETV | A 18 meses de la ausencia de los 43, todos insatisfechos y las respuestas aún no llegan
Han transcurrido 18 meses de aquella noche del 26 de Septiembre de 2014, en donde estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecieron. Hasta la fecha los avances en la investigación por parte de la PGR han dejado a todos insatisfechos y los padres denuncian que ha habido obstáculos por parte del Gobierno a la investigación que realiza el GIEI.
Sinembargo al Aire
Opinión
La derrota no es el fracaso, necesariamente; puede ser una oportunidad. Pero tratar de traducir una derrota en victoria épica, en una batalla gloriosa, tiene…
"Nos gusten o no las mañaneras, lo cierto es que esa práctica diaria ha contribuido a un modelo distinto de comunicación, contrastante con las prácticas…
"Leyes, moral y proyectos sirven exactamente igual que las camisas de los centros psiquiátricos: para evitar que nos hagamos daño o que ataquemos a los…
"La hipótesis de que el ataque a Susana Mendoza se trató de un robo perdió más fuerza luego de que la mañana del sábado las…
"Si el PRI perdiera la gubernatura del Estado de México en el 2023, el partido naranja quedaría perfilado como la tercera fuerza política del país…
Este libro ha desbordado el medio editorial y literario para tocar la vida misma con su indignación y su clamor de justicia.
Nosotros ¿hasta dónde hemos llegado con las agresiones del crimen organizado? La semana pasada las balas alcanzaron a la poderosa iglesia católica que no aparecía…
En México no funciona el mecanismo de protección a periodistas.
En 2021 5.4 millones de casos de abuso a menores fueron reportados a las autoridades. Se calcula que esto solamente es un tercio en realidad…
Lo cierto es que si bien está terminado un edificio administrativo muy bonito, las plantas de producción están todavía en veremos.
Opinión en video
Más comentado
Así es el chupón bioelectrónico inteligente que ayuda a controlar la salud del bebé
por Redacción/SinEmbargo
¿Quieres optimizar el rendimiento de tu iPhone? Aquí cómo limpiar la memoria caché
por Redacción/SinEmbargo
Que realidad tan dramática la de los padres de los 43 estudiantes, no es mi intención ofender de ninguna manera con mi comentario a nadie pero todo lo que hacen o han hecho ¿se ha logrado algo? No tendrán de vuelta a sus hijos y de estar vivos el gobierno por ningún motivo los entregará así, como padre si yo tuviera uno de los 43 hijos desaparecidos hubiera usado a la prensa mundial cuando los ojos del mundo estaban puestos en México por la desaparición de los 43 normalistas y entraría por la fuerza al campo militar donde presuntamente los tenían… mucha gente me apoyaría porque eso mostraron, ahora ¿de que sirve tanta marcha y tanta exigencia si a los mismo a los que se le exige les vale madre sus hijos? El dolor como padres debe ser grande pero quejarse de el no sirve en un narcoestado. Todo su esfuerzo debe estar orientado a la exigencia inmediata de renuncia del ejecutivo en turno… si este gobierno no sirve entonces exigir uno que si y con eso una adecuada investigación y posiblemente encontrarlos, hacerles justicia y vivir en paz o morir habiendo impulsado marchas que de nada sirvieron… perdón pero ahora cada vez que leo acerca de los padres de los 43 sólo me viene a la mente una lucha pérdida.
Exacto Dante, sumandome a tu respeto por esas familias, a su dolor, y a la dignidad que sé éste gobierno les adeuda, también creo que ha pasado la oportunidad, que la voz constante pidiendo por esos muchachos desaparecidos a un gobierno que se ha mostrado más que cínico e indiferente, se va haciendo menos importante cada vez, pr la misma indiferencia de quien debiera darle o haberle dado respuesta. No se le puede pedir que haga justicia, al mismo asesino, creo que esa es la línea final de la fábula, y que, el gobierno Mexicano, debe caer. Caer para jamás levantarse de nuevo. Mis respetos y paz a los familiares de los 43 desaparecidos.