JVM propone fortalecer órganos que abonan a rendición de cuentas

31/05/2012 - 5:13 pm

México, 31 May. (Notimex).- La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, propuso fortalecer y dar autonomía a todos los órganos que abonen a la rendición de cuentas en cada nivel y rincón de gobierno, y hacer un esfuerzo desde las familias y las escuelas para fomentar la cultura de la legalidad.

La abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que México no vive un auténtico federalismo, sino una transferencia de recursos económicos y de ciertas responsabilidades, pero sin contrapesos ni rendición de cuentas.

Durante una reunión con integrantes de la Red por la Rendición de Cuentas, la abanderada panista subrayó que en lo local se puede encontrar que no sólo no hay contrapesos, sino que se carece de mínimos de exigencia.

Luego de que los miembros de las distintas organizaciones que conforman la red le entregaron un documento con sus propuestas para una mayor transparencia y rendición de cuentas, Vázquez Mota dijo que éstas no deben ser mérito personal o excepcional de los servidores públicos.

En su opinión, debe ser una condición en todos los niveles de gobierno, y debe haber consecuencias para evitar que haya impunidad y altos niveles de corrupción.

Subrayó que la rendición de cuentas debe traducirse en un poder ciudadano y acotar el de una clase política, que muchas veces ha transitado en la corrupción y también en la impunidad, ya que no se trata de tener “honestidad valiente, sino una a prueba de todo”.

Más adelante, consideró que los órganos que tienen la encomienda de la transparencia y la rendición de cuentas funcionan en su propio espacio, y no se ha logrado hacer de eso una política de Estado ni tener una visión de integralidad que dé la fuerza institucional que requieren dichas instancias.

La panista señaló que se requiere dar autonomía constitucional a los ministerios públicos y triplicar su número, pues “con los que hay actualmente no habrá buena impartición de justicia, por más buena voluntad que se tenga”.

Dijo coincidir en que se debe fortalecer y dar más autonomía a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y que “es urgente no sólo un nuevo diseño presupuestal, sino nuevas reglas en la materia”.

Por lo anterior, propuso que se lleve a cabo una revisión a fondo de la Ley de Coordinación Fiscal que hace muchos años no se revisa y que se formuló cuando el país estaba en condiciones distintas.

Por otro lado, se comprometió a vigilar que las leyes federales y estatales de transparencia cumplan los criterios que establece el Artículo 6 de la Constitución.

Asimismo, modificar el ciclo presupuestal para efectuar una revisión más oportuna y para que la evaluación de los resultados forme parte de la discusión y aprobación del presupuesto.

Reconoció que todavía hay rubros presupuestales que obedecen más a garantizar la renta para ciertos grupos de poder que la administración de recursos que requieren los ciudadanos, por lo que “desde el presupuesto debemos desmantelar esas rentas”.

Además se pronunció por fortalecer el presupuesto por resultados, y establecer paquetes presupuestarios con efectos medibles que favorezcan no sólo la fiscalización, sino la evaluación del desempeño y resultados de acciones prioritarias del gobierno, incluida una revisión a los tres años de gobierno.

Finalmente, dijo que la reforma política es indispensable en la rendición de cuentas, y que la reelección legislativa consecutiva y de ayuntamientos, así como el referéndum y el plebiscito son requisitos que sin duda abonarán a la transparencia y la reducción del financiamiento de los partidos políticos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video