Diseñan robot para mantenimiento de drenajes

31/05/2012 - 7:44 pm

Diez alumnos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla diseñaron un robot que inspecciona y da mantenimiento a drenajes. El prototipo, cuyo costo de producción final sería de 120 mil dólares –un 40 por ciento menor que si se produjera en Estados Unidos- podría distribuirse en México, Panamá y España.

El robot nombrado “RIM-1201” podrá ingresar en tuberías de 500 milímetros hasta 1.5 metros -medidas estándares alrededor del mundo- para inspeccionar el estado de tuberías en áreas de difícil acceso y dar mantenimiento a instalaciones de drenajes.

Víctor Hugo Martínez Flores, líder del proyecto y alumno de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica (IMT), indicó que la producción del robot comenzará en México el próximo septiembre con piezas importadas de Estados Unidos, Alemania, Holanda y Japón. Se estima la fabricación de tres dispositivos mensuales para atender el mercado en Latinoamérica y el Caribe.

El costo, al ser fabricado en México, será de un máximo de 120 mil dólares, 40 por ciento menor al de los dispositivos fabricados en Estados Unidos o Europa.

El robot cuenta con tres características distintivas: un brazo que tiene un pistón para mover hasta 300 kilogramos, desbastar sedimentos y remover basura; un sistema de tracción todo terreno; y una cámara con visión nocturna. Además puede llegar hasta 120 metros de profundidad y su energía proviene de la alimentación a través de celdas solares lo que hace el proceso 100 por ciento sustentable.

La creación del “RIM-1201” obedece a la necesidad de ofrecer una alternativa para disminuir los costos y riesgos humanos asociados con la inspección y mantenimiento de las tuberías de drenaje, ya que en la actualidad cuando una tubería se encuentra tapada o rota “se abre la tierra basándose en mapas sin saber cuál es el área exacta que necesita reparación, generando un gasto considerable en materiales de construcción además de incomodar a la sociedad por el tráfico”, dice Víctor Hugo Martínez.

En el caso de limpieza de tuberías, esta innovación –dice Martínez Flores- evitará riesgos a la salud en las personas que llegan a realizar este trabajo, pues el lugar donde se desempeñan estas tareas es inherentemente un medio insalubre.

Para desarrollar este robot, los alumnos se asociaron con la empresa panameña “Grupo Caribe Angelopolitano y Construcción”, que se dedica al saneamiento y mantenimiento de depuradoras de agua.

AGENCIA INFORMATIVA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY ([email protected])

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video