México, 1 Jun. (Notimex).- La candidata del PAN a jefa del Gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda de Wallace, se comprometió, de ganar la elección del 1 de julio próximo, a poner en orden a las empresas “patito” de seguridad privada que operan en la ciudad de México.
En reunión con el Consejo Nacional de Seguridad Privada, la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) propuso regular a las empresas que brindan protección a las familias y a los negocios, y que carecen de certificación, pues están en juego los ciudadanos.
“Hay mucho que hacer en el tema de la seguridad privada, existen muchos policías e instituciones sin registro que no cuentan con la legitimidad y con personal capacitado para desempeñar dicha función; no podemos permitir que alguien cuide a una familia o a las personas sin estar debidamente entrenado”, sostuvo.
La también activista social señaló que se deben regular esas situaciones, además de que es necesario cambiar la función que realizan las también llamadas policías complementarias, todo ello en beneficio de los capitalinos.
“No se puede continuar así, tenemos que garantizar la protección de los ciudadanos y que estos no paguen por su seguridad, como se viene haciendo hasta ahora, ya que lo primordial es brindar su seguridad”, apuntó.
“Indudablemente tendrán que desaparecer empresas que no cuenten con la normatividad y lo indispensable para brindar un buen servicio, ya que no se puede exponer a los ciudadanos”, insistió.
Miranda de Wallace consideró que el Distrito Federal es una ciudad no violenta, pero sí insegura, y prueba de ello, expuso, es el aumento que se ha dado en la demanda de seguridad privada y de blindaje de automóviles.
“Si bien es cierto que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal tiene buena estructura territorial y buena cantidad de elementos, también es innegable que dentro de ella hay muchos vicios y corrupción, los cuales es necesario modificar”, sostuvo.
La abanderada del PAN estuvo acompañada en la reunión, realizada en un hotel capitalino, por el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, Ricardo Torres, quien informó que dicho organismo, que nació en 1996, actualmente tiene registrados a más de 400 mil elementos operativos en todo el país.