Presidente de El Salvador Funes reafirma continuación de cambios estructurales en el país

01/06/2012 - 3:15 pm

San Salvador, 1 Jun (Notimex).- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ratificó hoy su compromiso de seguir impulsando los cambios estructurales que ayuden a superar la pobreza y la desigualdad en el país, al rendir un informe de labores de su tercer año de gobierno.

“En este tiempo estamos decididos a profundizar el proceso de cambio estructural e institucional que nos permita avanzar de manera gradual, pero sostenida, en la solución de los principales problemas que afectan a la población”, dijo Funes ante la Asamblea Legislativa.

En su discurso, de casi dos horas, el mandatario señaló que su esfuerzo en los dos años que le faltan de gobierno estará enfocado a superar “la falta de empleo e ingresos, la pobreza, la desigualdad y la inseguridad y el crimen”.

Pidió a todos los sectores del país “que marchemos de la mano hacia los grandes objetivos que no pueden ser sino reflejo de los anhelos y necesidades de nuestro pueblo”.

“Estoy absolutamente persuadido, de que El Salvador ha iniciado un proceso de cambios profundos que no se detendrá porque no se limita a actuar en la superficie de la sociedad, sino también en el río profundo que recorre la cultura política y social del país”, sostuvo.

Recordó que su gobierno inició en medio de la crisis económica global que golpeó muy fuerte al país.

Sin embargo, destacó que su administración ha hecho la mayor inversión en el área social en la historia del país en sólo tres años, sobre todo en educación, salud, el sistema de pensiones universales y de ayuda a las familias más necesitadas.

Detalló que cuando tomó posesión, el 1 de junio de 2009, la inversión para la salud era de 399 millones de dólares y ahora el presupuesto es de 586 millones de dólares, además aumentó la plantilla de personal médico y las unidades de salud a nivel nacional, entre otros.

Aseveró que su mayor logro ha sido la reforma integral de la salud que ha instaurado y que será una herencia que dejará al país.

En el área de educación, resaltó el programa de paquetes escolares y alimentación que se otorga a más de un millón 300 mil estudiantes de escuelas públicas, así como la entrega de alimentos a los alumnos, entre otros.

Funes dijo que recibió una economía en plena recisión, con una caída vertical de la producción que hizo que en 2009 se tuviera un crecimiento negativo de 3.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), un déficit fiscal de 6.3 por ciento y 40 mil empleos perdidos.

“Tres años después, hemos revertido esa tendencia a la caída, hemos revertido la crisis y la economía está comenzado a crecer aunque aún a niveles insuficientes”, explicó Funes, tras agregar que el déficit fiscal se redujo a 4.0 por ciento y se recuperaron empleos perdidos.

El presidente aseguró que su gobierno acertó en cambiar el modelo económico neoliberal por uno más acorde a las necesidades del país, pues manifestó que los programas sociales que emprendió han tenido un impacto positivo en la economía.

En materia de seguridad, Funes destacó el sistema de represión contra el delito, la creación de la Unidad Antipandillas, el mayor control en cárceles, sumado a la tregua que pacto la Iglesia Católica con las pandillas rivales del país para disminuir los índices de violencia.

Agradeció a la Iglesia Católica por ese entendimiento con los pandilleros, que ha contribuido a bajar el número de homicidios de 14 a cinco diarios.

El mandatario pidió a la oposición reconocer los logros alcanzados por su gobierno y que juegue un papel “limpio”, al rechazar que el país haya retrocedido, en una clara alusión a la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

Funes llamó a los políticos y a las fuerzas vivas del país a actuar con “grandeza, honestidad, con un alto sentido ético de la política y con una gran responsabilidad por nuestras acciones y palabras”.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video