El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez negó emitir una "alerta de género" por feminicidos, promovida por organizaciones civiles, debido a que se lastimaría y afectaría la imagen del estado, publica hoy Noroeste.
López Valdez rechazó que los crímenes contra mujeres vayan en aumento y señaló que si alguien dice lo contrario es falso.
"Muertes de mujeres en el 2010, en este periodo que llevamos había 51; en el 2011 se dieron 46 y en el 2012 van 39. Si alguien dice que van a la alza creo que no tiene las cifras, pero una mujer que muera, a nosotros nos lastima", afirmó.
El gobernador estatal sostuvo que no se puede aceptar este petición porque lastimaría mucho al Estado.
"El hecho de que se pida una 'alerta de género', simple y sencillamente pondría al Estado en una situación que nosotros no queremos que esté", señaló.
Ante las críticas de organismos y abogados por su declaración de que no hay feminicidios, López Valdez dijo "Lo que pasa es que pareciera ser que hay una intención de exhibirme como lo peor. Yo nunca dije que no había muertes de mujeres en Sinaloa, claro que existen, quién va a poder esconder los datos, sí se los estoy dando", dijo.
Y refirió que no existe una condición de violencia por el género. "Lo único que les dije que en Sinaloa las mujeres no se les mataba por el hecho de ser mujeres, que no había una fobia y un odio al género, que eso es cuando de alguna manera el concepto de feminicidio se da", agregó.
Malova indicó que lo que se tiene que hacer es investigar por qué murieron las víctimas y si en verdad eran inocentes.
"(Debemos) darnos cuenta de quiénes de veras han sido víctimas inocentes y quiénes verdaderamente encontraron con la pérdida de la vida, algo de donde andaban haciendo algunas cosas indebidas", argumentó.
Asimismo el Gobernador deslindó a instituciones públicas como Ismujeres y el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, de acciones para prevenir el delito en este sector de la población.
"No es trabajo de ellas, la prevención del delito corresponde a las autoridades policiacas, así como su investigación y su castigo", expuso.
"Lo que ellas tienen que crear son políticas de concientización, políticas de exigencia hacia las autoridades y políticas donde de alguna manera podamos prevenir que las mujeres no se vean afectadas con la pérdida de la vida", manifestó.
Finalmente, aseguró que existe una posible campaña para desprestigiarlo, sin embargo asegura él sí está dando cifras e insistió en que la declaración se debe a un desconocimiento del término feminicidio.
"La pérdida de mujeres, niños y hombres, lastima por igual. Pero qué, van y me ponen (en medios) que 'Malova dice que no hay feminicidios', dije que había muerte de mujeres. Pero mi reflexión fue en el sentido, ¿sabemos lo que es un feminicidio? El feminicidio se da cuando por el sólo hecho de que seas mujer te persiguen, hay un odio y un rencor contra el género, eso fue y eso sirvió de base para darle la connotación de que yo estaba queriendo esconder una cifra que nadie puede esconder", dijo.