Advierten que crisis global intensificaría corrupción en Venezuela

25/06/2012 - 8:33 am

Caracas, 25 Jun (Notimex).- La reciente desaceleración económica en Europa y en otras importantes naciones que se traducen en un menor consumo energético, es preocupante pues podría intensificar la corrupción en Venezuela, afirmó hoy el economista Pedro Palma.

“Esta desaceleración ha incidido en una caída de más de 22.0 por ciento en tres meses, y en que exista el riesgo de que esa contracción continúe en el futuro inmediato si la crisis en el viejo continente se agrava”, dijo a Notimex el académico.

El ex presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela (Acev), advirtió que la dependencia de la renta petrolera es mayor que nunca, por lo que es fácil inferir las nefastas consecuencias que la crisis ocasionaría a la economía venezolana.

El también ex presidente de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham), precisó que precios más bajos significan menores ingresos de divisas y una merma en la captación de recursos del sector público y reducción de las importaciones.

Palma recalcó que de mantenerse la caída de los precios petroleros, el acceso a las divisas se limitará y las prácticas corruptas para obtener la mayor cantidad posible de los escasos dólares preferenciales disponibles, se intensificarán y multiplicarán.

“Adicionalmente, una mayor restricción cambiaria forzaría a la búsqueda de moneda extranjera en otras fuentes, específicamente en el mercado paralelo”, alertó el analista financiero.

Dijo que si la caída de los precios petroleros genera restricción de oferta en ese mercado, y por otra parte estimula la demanda, el tipo de cambio subirá, lo que generará presiones inflacionarias y trabas aún mayores en el manejo del control cambiario.

“Ahora bien, si el tipo de cambio oficial continúa y la entrada de divisas merma, los ingresos públicos serán menores, lo que aumentará el déficit. Una reducción de los ingresos petroleros generaría asimismo un endeudamiento aún más intenso”, aseguró Palma.

Sin embargo, advirtió que muy probablemente la caída de los precios de los hidrocarburos no produzca restricciones del gasto público, por lo menos en el futuro inmediato.

“Y ello será así, porque ante la proximidad de las elecciones presidenciales, el 7 de octubre, el gobierno intentará a toda costa continuar con su política de franco aumento de sus erogaciones a fin de obtener dividendos políticos”, sentenció el economista

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video