México, 25 Jun. (Notimex).- Analistas anticipan una recuperación de los mercados financieros durante el segundo semestre de 2012, con rendimientos de 20 y 25 por ciento, a pesar de que el entorno macroeconómico lo ven “más gris” que a principios de año.
La analista de Banamex Accival, Cecilia del Castillo, precisó que los estrategas y analistas de Latinoamérica del grupo consideran que los mercados de la región ya reflejan el deprimido ánimo por el ambiente económico y sus valuaciones son baratas.
“A menos que se considere que la economía global se colapsará, considera que es momento de ir comprando acciones. Su expectativa incluye rendimientos en dólares de entre 20 y 25 por ciento de aquí a fin de año”, destacó.
Sin embargo, resaltó que los riesgos a esta perspectiva incluyen la salida desordenada de Grecia de la Unión Europea, un deterioro dramático de la economía de Estados Unidos o un aterrizaje forzoso de la economía China y colapso en los precios de materias primas.
Asimismo, un aumento de la inflación en los mercados emergentes, el cual limitaría el espacio para maniobras de política monetaria y nacionalizaciones en Perú.
Al referir las expectativas de los especialistas en Latinoamérica para la segunda mitad del año, precisó que el optimismo para los próximos meses se basa en la caída de 17 por ciento del mercado desde su pico de inicios de marzo, la cual parece excesiva.
Agregó que aunque los índices de sorpresas continúan bajando, “nuestros economistas esperan que el crecimiento en Estados Unidos sea positivo (aunque lento) y solo contemplan una recesión en Europa”.
Además, la previsión de los economistas es de una desaceleración moderada en China y un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica de 3.6 por ciento este año.
Añadió que “a pesar de que pudieran darse algunas revisiones a la baja, no se espera que se de un caída como la de 2008. Es más, se espera que el crecimiento de 2013 alcance 4.1 por ciento”.
En esa perspectiva también se considera que la flexibilidad de la política en la región, implica que hay herramientas para sortear la desaceleración económica de Europa, lo que se suma a un factible crecimiento de las utilidades regionales en 2012 de hasta 5.0 por ciento.
“Se espera que pasando el segundo trimestre se empiecen a dar revisiones al alza una vez que las bases comparativas sean más bajas y que los tipos de cambio se hayan estabilizado”, apuntó la analista al detallar que la valuación de Latinoamérica es atractiva.