Justicia paraguaya rechaza inconstitucionalidad que reclamó Lugo

25/06/2012 - 1:17 pm

Asunción, 25 Jun (Notimex).- La Corte Suprema de Justicia de Paraguay rechazó este lunes la acción de inconstitucionalidad que presentó el pasado viernes el entonces presidente Fernando Lugo, tratando de anular el juicio político que le hizo el Congreso.

La sala constitucional del más alto tribunal de este país sudamericano dejó sin efecto “in límine” (sin analizar) el recurso presentado por el ex presidente para denunciar la supuesta violación del derecho a la defensa en el juicio político.

Los ministros de esa instancia judicial, Víctor Núñez (presidente), Gladys Bareiro de Módica y Antonio Fretes, suscribieron la determinación adoptada este lunes, que deja totalmente sin efecto en la justicia cualquier reclamo del ex gobernante.

Según los abogados defensores de Lugo, la inconstitucionalidad se basó en la parcialidad de los senadores, que anunciaron anticipadamente el resultado del procedimiento, es decir la destitución, además de violar el derecho a la defensa.

Los doctores Adolfo Ferreiro y Emilio Camacho, los principales profesionales que integraron el equipo defensor del ex estadista en el juicio político, afirmaron que el tiempo otorgado para preparar y presentar la defensa, fue muy corto.

El ex obispo católico fue relevado de la Presidencia del Paraguay en un acelerado juicio político que duró menos de 24 horas, el pasado viernes, en sesiones extraordinarias llevadas a cabo por la Cámara de Senadores, a instancias de la Cámara de Diputados.

La solicitud de juicio político fue hecha por los diputados al Senado el mediodía del jueves, y este cuerpo legislativo le dio curso en horas de la tarde y noche de ese día y escuchó el libelo acusatorio de los diputados erigidos en fiscales.

También en la ocasión se convocó para el viernes a las 12:00 horas locales (16H00 GMT) a la defensa de Lugo para presentar sus argumentos contra la acusación, dándole un plazo máximo de dos horas, que al final no se utilizó en su totalidad.

A las 17:00 horas del viernes (21H00 GMT), la Cámara de Senadores ya tenía tomada la determinación de destituir al mandatario, quien una hora después, aproximadamente, la acató y se despidió de la función en un mensaje desde el Palacio de Gobierno.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video