San Salvador, 25 Jun (Notimex).- El Salvador mantiene la meta de crecimiento económico de entre 2.0 y 3.0 por ciento para final de este año, aunque la crisis de la eurozona podría impactar al país, dijo el Banco Central de Reserva (BCR).
El presidente del BCR, Carlos Acevedo, señaló que el Indice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) a abril pasado, muestra que la proyección económica se está cumpliendo, pero habrá que ver como evoluciona la crisis de Europa y su impacto en Estados Unidos.
“Estamos asumiendo que no haya un descalabro en la Eurozona que lleve a una recesión más profunda de la que ya hay, aunque ese escenarios no es improbable”, indicó el funcionario a periodistas.
Acevedo aseguró que las relaciones comerciales con Europa no son fuertes, pero si la crisis del bloque europeo golpea a los Estados Unidos, El Salvador se verá afectado.
Explicó que por el momento, habrá que esperar cómo evoluciona la economía salvadoreña en los próximos meses.
“Nosotros pensamos que un 2.0 por ciento es una meta realista para este año”, refirió el presidente de la banca estatal.
De acuerdo con el BCR, los sectores que más han mostrado dinamismo en lo que va del año son el comercio, hoteles y servicios, que en parte se debe al envío de las remesas familiares, principalmente desde la nación estadunidense y del empleo hispano que ha crecido en ese país.
Hasta mayo de este año, las remesas familiares salvadoreñas ascendieron a mil 147.8 millones de dólares, con un crecimiento de 7.6 por ciento con relación al mismo periodo de 2011.
La economía salvadoreña, que depende de las remesas familiares, no logra mejorar su bajo crecimiento desde la década pasada y las crisis globales que se han desatado desde 2008 han obstaculizado en dinamismo en el país.
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, señaló que los dos años que faltan de su mandato, lo enfocará a sentar las bases para el crecimiento.