Garantiza TLC con UE aumento de 1.3 % del PIB en Colombia

26/06/2012 - 5:10 pm

Bogotá, 26 Jun (Notimex).- La embajadora de la Unión Europea en Colombia, María Antonia van Gool, aseguró hoy que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre las partes y Perú en Bruselas garantiza a Bogotá un crecimiento de 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto.

“El Acuerdo Comercial firmado hoy no sólo repercute a largo plazo para Colombia en un crecimiento del PIB de 1.3 por ciento sino que además consolida la relación preferencial de partenariado (asociación) entre la Unión Europea y Colombia”, explicó.

Agregó que la relación preferencial “ya no será temporal como se tenía con el Sistema de Preferencias Generalizadas. También profundiza nuestro diálogo político, la cooperación y el comercio”.

La diplomática señaló que la firma del documento implica la aceptación del tratado por parte de los 27 Estados miembros de la UE, de la Comisión Europea, de Colombia y de Perú.

Precisó que la ratificación del TLC corresponde al Parlamento Europeo (PE) en el último cuatrimestre del año, “y la verdad es que me siento muy optimista frente a la pronta ratificación por parte de los eurodiputados”.

“Con la ratificación del Parlamento Europeo y Colombia, el acuerdo se podrá implementar provisionalmente y entrarán en vigencia la gran mayoría de los capítulos del tratado”, dijo.

Esto implica para Colombia el libre acceso del 100 por ciento de sus exportaciones industriales y pesqueras a la UE, y concesiones importantes para productos agrícolas “que antes tenían difícil acceso al mercado comunitario como banano o azúcar”, puntualizó la embajadora.

“Asimismo, se obtienen compromisos en la liberalización de los servicios y el acceso a las compras públicas y se establecen una serie de disciplinas para regular el comercio y las inversiones que van más allá del marco multilateral”, comentó.

Para Europa “también es muy beneficioso el tratado al implementar un marco jurídico estable para las inversiones y fomentar las exportaciones industriales”.

En este sentido “los productores colombianos se beneficiarán de importaciones sin gravamen arancelario para bienes de capital, bienes intermedios e insumos necesarios para mejorar su capacidad competitiva, que hoy tienen arancel”, apuntó Van Gool.

El Acuerdo Comercial UE-Colombia y Perú comprende una cláusula de adhesión que abre la puerta a la participación de otros países miembros de la Comunidad Andina cuando lo consideren conveniente.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video